Como una brecha entre dos familias que más que familias son bloques tectónicos. Así se presenta
Uniendo Podemos, la 'tercera vía' que ha emergido de cara a las
primarias que la formación morada arranca este mismo sábado para elegir su cúpula en la
Comunidad. Aunque son conscientes de su pequeñez ante "una portavoz del
Ayuntamiento de Madrid y un portavoz del
Senado", su candidata a la secretaría general,
Mónica Mota, espera conseguir representación en el
Consejo Ciudadano. Ella es solo una auxiliar administrativo del Consistorio de
Leganés pero arrastra, asegura, la voz de los
círculos y los
territorios, una propuesta que aspira a hacer temblar los dos discursos dominantes.
Este sábado, tras meses de líderes descabezados, espadas en lo alto, anuncios por sorpresa y estratégicas alianzas,
Podemos comienza las primarias para designar un nuevo
secretario general y poner cara a los
34 miembros del
Consejo Ciudadano regional, la cúpula morada en
Madrid. Entre las totémicas candidaturas de
Rita Maestre, portavoz del equipo de Manuela Carmena en la capital, y
Ramón Espinar, portavoz de Podemos en el Senado, ha surgido una voz que reivindica su espacio. Es la de
Mónica Mota, militante de
Leganemos y auxiliar administrativo del grupo municipal en el Ayuntamiento de esa localidad. Su propuesta,
'Uniendo Podemos', pretende neutralizar la división por "familias"
acentuada en la formación desde la primavera, explica a
Madridiario. "Nuestra candidatura representa los círculos y los territorios", sintetiza. Su idea es, literalmente, abrir una "brecha" entre 'errejonistas' y 'pablistas'. Es, en definitiva, la siempre esperada 'tercera vía' que brotes de cualquier decisión polarizada.
Currículo complutenseMota, nacida en
1975 en Madrid aunque vecina de
Leganés, se presenta a la Secretaría General y también lidera la lista de
20 nombres que presenta al Consejo Ciudadano junto a compañeros de distintos
municipios de la Comunidad. Juegan la baza de erigirse como la segunda opción para los enfrentados seguidores de Maestre y Espinar, la 'menos mala' de los rivales de cada uno, un terreno de consenso que despierte simpatías para ambos polos. Así, con un procedimiento no exento de polémica de
listas abiertas como es el que ahora empieza, podrían tener al alcance de la mano una
modesta representación en ese Consejo. "No hemos contado con el apoyo mediático de las otras candidaturas, pero
en las votaciones de los documentos obtuvimos
800 votos sin hacer casi
difusión, un
triunfo para nosotros", sostiene.
"Queremos corregir el anterior Consejo con la consigna de
'una persona, un cargo'", indica sobre su programa. Mota, que coincidió con algunos de los líderes nacionales de Podemos en la fértil
Complutense, tiene en su currículo, además de las carreras de Políticas y Sociología, la construcción de la formación morada en Leganés. Sin embargo, no es una representante pública, como tampoco lo son sus compañeros de lista. "Creemos que son los consejeros los que deben controlar a los cargos institucionales", explica. Habrá que esperar a ver cómo de grande es la falla y cuánto mueve su terremoto.