Asimismo, comunica que no puede proceder a la adopción de medidas catutelares, dado que no es competente para ello. Tras ello, insta a que si se quiere este extremo se presente una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Madrid.
Por su parte,
asociaciones vecinales, de defensa del patrimonio y ecologistas han solicitado a la alcaldesa de
Madrid, Manuela Carmena, y a los concejales de
Ahora Madrid la
paralización de la tramitación de la licencia de derribo.
El
Taller de Precisión y Centro Electrónico de Artillería (TPyCEA o TPA) es un edificio de estilo
neomudéjar, fundado en
1898 y que alberga un
jardín centenario. Se sitúa en la calle
Raimundo Fernández Villaverde, en el distrito de
Chamberí.En noviembre de 2015, el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó un
Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) que permite, en un ámbito de suelo de
14.569 metros cuadrados, construir
54.225 metros cuadrados con destino residencial (
355 viviendas), para lo cual es necesario demoler el edificio del
TPA y
eliminar el
jardín.Las asociaciones
Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, Ecologistas en Acción, Corazón Verde de Chamberí, El Organillo de Chamberí, Parque Sí en Chamberí y la Plataforma Salvemos el TPA han recopilado numerosa documentación que acredita que "
el TPA ha gozado de protección desde su inclusión en el Precatálogo de 1977 y después en el Plan Especial de la Villa de Madrid de 1980 y en el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General de 1985".
En el
Plan General de Ordenación Urbana de 1997, actualmente vigente, aparece en el
Catálogo de Elementos Protegidos, pero el nivel de protección (estructural, parcial, ambiental, etc) debía concretarse en el momento de aprobase el correspondiente Plan Parcial. Es lo que se conoce como catalogación remitida.
Sin embargo, según ha explicado
Ecologistas, a lo largo de toda la tramitación del
PPRI se obvió "sistemáticamente la catalogación del
TPA, cometiendo una gravísima irregularidad".
"Una correcta tramitación debería haberse pronunciado sobre la condición de catalogación remitida, resolviendo qué elementos y en qué grados debían ser merecedores de protección", ha señalado.
Por este motivo el PPRI cuenta con dos recursos interpuestos ante el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), uno por
Ecologistas en Acción y otro por un particular. Por tanto, podría ser declarado nulo.
A pesar de esta situación, el pasado 1 de julio se dio un paso decisivo para permitir la demolición del TPA. La
Comisión de Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN) dependiente del
Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid,
valoró favorablemente la solicitud de licencia de demolición de los promotores. Todo ello a pesar de conocer los defectos de tramitación indicados.
En este contexto, el 5 de julio, un particular denunció la próxima demolición ante la
Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo por un presunto delito de prevaricación urbanística. Ahora la Fiscalía ha anunciado diligencias previas en las que va "a efectuar un examen preliminar para determinar si los hechos son constitutivos de infracción penal y, en su caso, determinar la identidad de las personas físicas o jurídicas responsables de los mismos".