Ecologistas en Acción ha expresado su preocupación por la falta de datos de contaminantes tras el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña y Valdemoro. Basándose en la Agencia Medioambiental Estadounidense (EPA) y el incendio de León del año pasado, su portavoz, Paco Segura, ha asegurado que "parece sensato" que los vecinos más próximos no vuelvan hasta que se extinga el incendio. La Comunidad de Madrid, por su parte, asegura que no se ha detectado riesgo ni incidencias de salud.
En el protocolo de la EPA recomienda no volver a las zonas afectadas por los incendios de neumáticos hasta que se extingan, pese a los esfuerzos de los bomberos, por sí solos al eliminarse el material combustible por el propio fuego, según ha explicado Ecologistas en Acción. Además, Segura ha puesto el ejemplo de un incendio similar ocurrido el año pasado en León aunque con una cantidad mucho menor de neumáticos, por el que, aunque durante algunos días no había acumulación de contaminantes, otros aparecían, según la dirección del viento. El incendio de León duró unas tres semanas.
El informe de la EPA ha sido utilizado por la asociación conservacionista para calcular las consecuencias de este incendio. Así, según su extrapolación de datos, la quema de las 70.000 toneladas de ruedas supone lanzar a la atmósfera 7.945 toneladas de partículas en suspensión, el 6,5% de lo que se emite en toda España en un año; 238 toneladas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que son cancerígenos y disruptores endocrinos; así como 1.470 toneladas de otros tóxicos. Por ello, han pedido que se instalen medidores de estos contaminantes, pues los habituales solo registran las partículas en suspensión, y se den a conocer los datos. "Es una bomba química", ha resumido Segura. Además, también puede afectar a las aguas, pues al tratarse de un vertedero ilegal no estaba aislado del suelo. "No hay cursos superficiales de agua, pero el suelo es permeable", ha explicado el portavoz de Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Hernández.
Quince años de incompetencia
En la rueda de prensa de Ecologistas en Acción de este martes también estaba el exalcalde de Seseña entre 2003 y 2011 de IU, Manuel Fuentes, quien ha pedido disculpas por las responsabilidades que hubiera podido tener. Según su relato, en 2002 ya hubo un incendio en el vertedero y en 2003 se le dio licencia de actividad, poco después también se dio el visto bueno a la urbanización de El Quiñón, construido por El Pocero. En ese momento, entró él como alcalde y tras años de denuncias consiguieron que en 2011 el juzgado declarase los neumáticos bienes abandonados para poder actuar sobre ellos. Ahí perdió el Gobierno y ya fue el PP el que concedió el vaciado del vertedero a una empresa senegalesa "sin experiencia", que subcontrató a otra también "sin capacidad y sin recursos". Tres años y medio después casi todas las ruedas seguían en Seseña. El exalcalde también ha indicado que este problema "sobrepasa la capacidad de acción de cualquier Ayuntamiento".
"Todos los que han intervenido son responsables", ha criticado el portavoz de Ecologistas en Castilla-La Mancha, quien ha señalado que con el tiempo se podrá determinar qué porcentaje de responsabilidad tiene cada administración y juzgado, pues no se cumplieron ni las sentencias ni los expedientes administrativos. Por eso, Ecologistas en Acción está preparando una querella para llevar el caso a los juzgados.
Ecologistas también ha echado en falta un plan de emergencias ante un riesgo anunciado, que finalmente se hizo realidad el pasado viernes, y ha criticado las declaraciones "triviales" de los dirigentes políticos. Por ejemplo, las referidas a que al volverse blanco el humo con los días baja el riesgo, cuando es en esa fase cuando más HAP se emiten a la atmósfera.
Nivel 0 del plan de emergencias
La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes que mantendrá el nivel 0 del plan de emergencias por el incendio hasta que se extinga. Según recoge Europa Press, el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha señalado que hay un seguimiento continuo de la situación meteorológica, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología, y de la calidad del aire, por las diferentes estaciones que tienen. "No ha habido ninguna relación entre este incendio y el asistencial", ha afirmado respecto de la vertiente sanitaria. También se va a continuar con la monitorización de la calidad del aire y del agua de la Comunidad, pero ha dicho que por el momento "no hay ninguna incidencia en la calidad del agua". De cara a actuaciones medioambientales hay que esperar al control y extinción del incendio, ver cómo ha afectado al suelo y a las aguas subterráneas y después se podría pasar a labores de limpieza y descontaminación, si fuera pertienente.