www.madridiario.es
Congreso Medicina Deportiva Equina
Ampliar
Congreso Medicina Deportiva Equina (Foto: Kjell Salters)

Medicina para atletas equinos

Por MDO
jueves 26 de noviembre de 2015, 11:18h
Los cuidados médicos altamente especializados que reciben los atletas no son exclusivos de los humanos, sino que también los caballos de competición tienen tratamientos específicos. En el marco de la Madrid Horse Week, se celebra esta semana el II Congreso Internacional de Medicina Deportiva Equina, organizado por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).

Desde este miércoles hasta el viernes, la UAX celebra el II Congreso de Medicina Equina en Ifema, en el que participan los principales expertos europeos en las tres temáticas en las que se centra, problemas cardiorespiratorios, patologías del lomo y nutrición. El evento está destinado principalmente a estudiantes y profesionales de veterinaria, sobre todo a aquellos especializados en medicina deportiva.

"Intentamos que la temática sea muy interesante tanto para los veterinariaos que trabajan casi en exclusividad en medicina deportiva tanto para los profesionales en el ámbito deportivo del caballo. Estamos encantados de recibir jinetes o aficionados. No tratamos temas específicos de cirugía o de medicina exclusivamente desde el ámbito veterinario, sino que todo el que esté interesado en el mundo equino puede venir", asegura Raquel Gómez Lucas, del comité organizador del congreso. Además, se celebra en el marco de la Madrid Horse Week, con competiciones equinas, con campeonatos mundiales de salto, volteo y enganche. "La mayoría de personas aprovechan y se quedan a las competiciones de fin de semana", indica Gómez.

Salvando las distancias morfológicas y de funcionamiento, el caballo deportivo comparte rutinas y dolencias con los atletas, según explica el director de la Clínica Veterinaria de la UAX y organizador del evento, Fernando Vázquez. "Hacemos planes de tratamiento y entrenamientos. Los caballos asisten de forma periódica dos o tres días a la semana para natación o entrenamiento previos a la competición", apunta Vázquez. En cuanto a las patologías, los caballos sufren sobre todo problemas del aparato locomotor, como cojeras y dolor. "Es un atleta entre comillas y tiene unas dolencias muy parecidas a las de los futbolista. Es muy importante localizarlas para evitar pérdidas de rendimiento", asegura Vázquez. Asimismo, una alimentación adecuada a la actividad del caballo resulta fundamental.

La especialidad deportiva en veterinaria viene de lejos, pero los nuevos avances han premitido mejorar los tratamientos y localizar más fácilmente de dónde provienen los problemas. Así, ahora existen resonancias magnéticas adaptadas a la morfología del caballo o piscinas para rehabilitación, como la que tiene la Clínica Veterinaria de la UAX, a la que acuden caballos de competición de Francia, España y Portugal. "Cada día subimos un escalón más. Se nota la especialización", afirma.

Estos avances tanto en preparación como en tratamiento permiten una mejor salud del caballo deportivo. Un ejemplar que se va a dedicar a la competición es "una inversión" pues hasta los ocho años no está preparado, así que su cuidado es fundamental. Pero, ¿cómo se llega a ser un caballo de competición? "La parte genética es muy importante, diría que puede llegar a suponer un 70 por cineto", señala Vázquez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios