www.madridiario.es
Vista de Rivas-Vaciamadrid (archivo)
Ampliar
Vista de Rivas-Vaciamadrid (archivo) (Foto: Kike Rincón)

La campaña #rivaslomerece pide más inversión y servicios a Comunidad y Estado

Por MDO
jueves 12 de noviembre de 2015, 11:56h
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, con el apoyo de todos los grupos políticos municipales excepto el PP, lanza este jueves la campaña #Rivaslomerece para pedir "igualdad en inversiones y servicios" a la Comunidad de Madrid y al Estado. El municipio reclama un CEIPSO, una salida a la M-50, una oficina de empleo, un centro de especialidades médicas y que el Metro abra en el mismo horario que el resto de la red a su paso por la localidad, entre otras cuestiones.

Mediante una campaña en Internet, vecinos y empresas se han sumado a las peticiones de nuevos servicios e inversiones para la ciudad, que con 83.000 habitantes carece de oficina de empleo, salida a la M-50 (pese a que pasa por allí) y centro de especialidades médicas. También hacen falta, según recordó el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, este jueves en rueda de prensa, un CEIPSO, ya que las aulas de la ciudad, la más joven de la región, están "colapsadas"; un centro de mayores público, y un servicio de Metro acorde con el que se presta en el resto de la región, ya que el TFM (prolongación de la Línea 9 que transcurre por Rivas y Arganda) cierra hora y media antes que el resto de la red. Además, se da la circunstancia de que Rivas-Vaciamadrid es el único municipio 'partido' en dos zonas tarifarias de transporte, la B1 y la B2.

La campaña #Rivaslomerece, que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento ripense (IU-Equo-Somos Rivas, Rivas Puede, PP y Ciudadanos) excepto el PP, desgrana los motivos de estas reivindicaciones mediante datos, un repaso a la hemeroteca y una serie de vídeos protagonizados por los ciudadanos. En ellas se detallan, paso a paso, las necesidades más acuciantes de la ciudad:

-Un colegio público - instituto (CEIPSO). El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid cedió un terreno para su construcción en el Barrio de la Luna, aún pendiente de presupuestar por la Comunidad de Madrid. En este nuevo desarrollo de la ciudad ya habitan 15.000 personas, en su mayoría parejas jóvenes con hijos, y está previsto que su población continúe creciendo en los próximos años. Los alumnos de este barrio deben desplazarse a otras zonas de Rivas para estudiar en centros públicos, en una ciudad donde las ratios de alumnos por aula ha tenido que ser ampliada para atender toda la demanda. Aunque Educación se había comprometido a tenerlo abierto en este curso 2015-2016, aún no se han iniciado los trabajos de construcción del colegio.

-Una residencia pública de mayores. Rivas no cuenta con ninguna residencia pública de mayores. En febrero del pasado años, la asociación Jubiqué reunió 5.000 firmas para solicitársela a la Comunidad, pero su demanda aún no ha sido atendida.

-Un enlace a la M-50. Actualmente, solo es posible salir de Rivas por la A-3. La M-50 pasa rozando la zona oeste del municipio, la más poblada, pero no existe un enlace directo. Cada mañana son frecuentes los atascos de salida a la A-3, aunque buena parte de los coches que los protagonizan se dirigen después a la M-50 para proseguir su ruta.

-Unificar los horarios del Metro con los del resto de la Red y contar con una sola zona tarifaria. El TFM, el tramo de Metro que recorre Rivas-Vaciamadrid y Arganda, abre una hora más tarde y cierra una hora y media antes que el resto de la Red. Además, la ciudad se encuentra 'partida' entre las zonas B1 y B2.

-Un centro de especialidades médicas. Los 83.000 vecinos de Rivas se ven obligados a desplazarse varios kilómetros para ser atendidos por especialistas médicos, bien en el Centro de Especialidades de Moratalaz o bien en el Hospital de Arganda, donde la espera para algunas pruebas llega a demorarse hasta cuatro meses. Según recuerda la campaña, otros municipios similares en tamaño a Rivas cuentan desde hace años con sus propios centros de especialidades médicas.

-Una oficina de empleo. Los ripenses desempleados o que necesiten información sobre formación o demandas de empleo deben desplazarse a otros municipios cada vez que necesiten realizar gestiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios