www.madridiario.es
Pablo García Hidalgo. Participante del programma Yo Soy Empleo de BBVA.
Ampliar
Pablo García Hidalgo. Participante del programma Yo Soy Empleo de BBVA. (Foto: Kjell Salters)

'Yo Soy Empleo' ayuda a crear 1.433 empleos en la Comunidad de Madrid

Por Enrique Villalba
miércoles 28 de octubre de 2015, 18:49h
El programa 'Yo Soy Empleo', desarrollado por BBVA, ha ayudado a crear 10.000 nuevos puestos de trabajo, de los que 1.433 se han creado en Madrid. De ellos, 75,92 por ciento son indefinidos. La región es la segunda más beneficiada por este proyecto puesto en marcha en febrero de 2013.

Según datos de la entidad, de las 1.433 ayudas económicas (9 de ellas a personas con discapacidad) aportadas a 756 empresas de la región, 1.363 se han dedicado a pequeñas y medianas empresas, y otras 69 a autónomos, a través de ATA. Un 75,92 por ciento de los empleos creados al amparo de este programa en la Comunidad son indefinidos, lo que supone una cifra 20 puntos superior a la media nacional. Una de cada tres ayudas va destinada a jóvenes menores de 30 años. Así, más de 500 jóvenes se han beneficiado del programa y un 65,6 por ciento de ellos (un 24,4 por ciento más que la media nacional) han conseguido un contrato indefinido.

Al margen de estas ayudas económicas directas a la contratación, 'Yo Soy Empleo' incluye un módulo formativo, desarrollado en 15 ciudades españolas, realizado en colaboración con varias escuelas españolas de negocio de referencia (ESADE, Instituto de Empresa, Deusto Business School, ESIC e Instituto Internacional San Telmo), que han formado a 3.000 pymes del territorio nacional que emplean a más de 42.000 personas, de las que 352 empresarios pertenecían a la Comunidad de Madrid. Este programa educativo ha supuesto la impartición de 29 seminarios presenciales y más de 77.500 horas de aprendizaje. Entre los principios de 'Yo Soy Empleo' esta formación se considera clave para el crecimiento de las pymes y de los proyectos de los autónomos, así como para la generación de empleo de calidad y el fomento del 'networking'.

Una herramienta de contratación
Con 'Yo Soy Empleo', BBVA ha destinado 18 millones de euros en ayudas directas a la contratación. El presupuesto total asignado para este proyecto, incluyendo ayudas directas, formación y servicio de selección, asciende a 26 millones de euros. Madrid es la segunda región más beneficiada por el proyecto por detrás de Andalucía, y muy por delante de la Comunidad Valenciana y Castilla León. Según Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, "el compromiso de la entidad con la generación de empleo continuará y valoramos seguir impulsando y promoviendo iniciativas como ésta. 'Yo Soy Empleo' ha demostrado ser una herramienta real y efectiva para apoyar la contratación de parados de media y larga duración y en su mayor parte con empleos indefinidos".

A nivel nacional, el programa ha promovido la creación de 10.000 empleos. En concreto, BBVA ha concedido 2.000 ayudas de 3.000 euros por cada contrato indefinido creado que se agotaron en los primeros meses, y un segundo tramo de 8.000 ayudas (que fue completado este domingo 25 de octubre) de 1.500 euros por cada contrato creado con un mínimo de duración de un año. Para ello, BBVA ha contado con la colaboración del programa de búsqueda de empleo Infojobs, que ha habilitado un portal de búsqueda especial en el que 13.700 pymes han publicado sus ofertas de empleo a través de la web www.yosoyempleo.es. Esta media ha supuesto que 53.000 demandantes de empleo hayan registrado su CV en la web para acceder a las ofertas publicadas. Además, Infojobs ha creado un servicio de intermediación proporcionado por un equipo de consultores de recursos humanos que gestionan íntegramente los procesos de reclutamiento para las pymes y los autónomos que lo necesiten, sin coste para ellos. Más de mil pymes se han beneficiado de esta intermediación. Asimismo, BBVA ha puesto en marcha un 'contact center' para responder a las dudas y cuestiones de los participantes en el proyecto', además de la web www.yosoyempleo.es y www.bbvacontuempresa.com.

"Humanizar viviendas deshumanizadas"
Un ejemplo de éxito de este programa es el de Pablo García, fundador de Atrezo Arquitectos, un estudio especializado en el interiorismo adaptado a cada cliente creado en 2012 y que presta sus servicios en Madrid, Andalucía y Galicia. "Nuestro objetivo es humanizar viviendas deshumanizadas por el modelo constructivo que generó la crisis económica. Entendí que la ciudad del futuro ya estaba hecha, y a los nuevos profesionales nos iba a tocar reformarla y transformarla", explica.

En cada proyecto, el estudio actúa de forma modular. En función de las necesidades del cliente, se crea un grupo interdisciplinar de profesionales, en el que se introducen aspectos personalizados. "Nuestras tareas iniciales son el interiorismo y la rehabilitación, pero tratamos aspectos constructivos, delineación, aparejadores... Hasta han llegado a participar psicólogos para desarrollar soluciones a problemas personales", concreta el fundador de Atrezo. Para ello, lo primero que hace es "conocer las dinámicas y necesidades de los clientes para darles la mayor funcionalidad a su espacio, apostando por la salud, la accesibilidad y la tecnología. Venimos de un período en que la construcción ha repetido estándares habitacionales sin contar con el individuo. Las personas se adaptaban a las viviendas y no al revés. Nosotros apostamos por adaptar la construcción al individuo para mejorar su vida".

García asegura que su proyecto ha sido posible gracias a la apuesta por el emprendimiento que encontró en el programa 'Yo Soy Empleo', de BBVA. "Lo elegí porque se ayudaba al emprendedor independientemente del sector en el que desarrollase su actividad. Últimamente, con la moda de las 'startup' de tecnología parece que solo se apuesta por este tipo de formato empresarial. Con ellos no hubo prejuicios. Me dieron una ayuda económica a fondo perdido y, lo que es más importante, una formación para la creación y gestión de empresas que nadie te enseña cuando estudias una carrera. Ha sido fundamental este aprendizaje porque las dinámicas de funcionamiento de los estudios y los honorarios en arquitectura han cambiado radicalmente durante la crisis y es necesario tener una perspectiva cercana a la realidad", concluye.

Experiencias como ésta han supuesto que 'Yo Soy Empleo' haya sido reconocida como una de las mejores iniciativas europeas de Responsabilidad Social Enterprise 2020 de Forética, en el que el 80 por ciento de los objetivos de empleo del programa los cubrirá esta iniciativa del BBVA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios