www.madridiario.es
Oficina de Castellana Norte
Ampliar
Oficina de Castellana Norte (Foto: Sergio Toro)

Un espacio de barrio de referencia para conocer Distrito Castellana Norte

Por Enrique Villalba
lunes 13 de junio de 2016, 07:48h
Los promotores del proyecto Distrito Castellana Norte (DCN) han abierto una oficina el 3 de junio en el pueblo de Fuencarral para centralizar las numerosas reuniones que tienen con vecinos del ámbito de la operación urbanística que pretenden llevar a cabo en una sede física que sirva de referencia para los habitantes de la zona.
No. No es una oficina realizada a raíz del anuncio del Ayuntamiento de Madrid de acabar con el proyecto e implantar su nuevo documento urbanístico, denominado Madrid Puerta Norte. Los permisos se pidieron mucho antes de que todo este embrollo ocurriese. De hecho, la promotora ya había recorrido los barrios incluidos en la operación con una furgoneta informativa en el período de información pública para explicar lo que se iba a realizar. "La oficina tiene el sentido de buscar un punto de encuentro para reunirnos con vecinos y comerciantes interesados. Tras el período de información pública, posterior a la aprobación inicial del proyecto, no hubo comunicación definitiva del fin del plan pero los vecinos nos preguntaban porque hay una inquietud para saber cuándo nos ponemos en marcha", comentan fuentes de DCN.

Esta oficina está abierta cada mañana en la plaza de las islas Azores, frente a la antigua Junta de Fuencarral. Desde que han abierto, diariamente entran entre quince y veinte personas para pedir información y una explicación en profundidad del proyecto. También atienden con cita previa a interesados en aspectos concretos del proyecto, habida cuenta que es un documento con más de 50.000 páginas y más de un centenar de informes favorables de instituciones públicas y privadas. Para cada cita se aporta el material concreto y se llevan técnicos especializados para que el interesado tenga toda la información. "La gente va al porqué de las cifras. Quieren conocer el fondo de las cosas", comentan fuentes de la organización.

Principalmente, se pregunta por los plazos y las infraestructuras de transportes y ocio, pero hasta han llamado preguntando cómo pueden comprar pisos. Los comerciantes preguntan, sobre todo, si el proyecto respeta el modelo de comercio de barrio de la zona. Las fuentes consultadas concluyen: "Muchos vecinos nos han trasladado que tienen la sensación de volver a la casilla de salida con la propuesta municipal, que están hartos de tener unos servicios de los años setenta en una ciudad del siglo XXI. Se ofrecen a ayudar y a firmar para que llevemos adelante el proyecto. Estamos recibiendo el mensaje de que nuestro proyecto cuenta con una aceptación alta en el barrio porque respeta la idiosincrasia de la zona y de la Castellana, y que les duele que el proyecto esté en riesgo de no continuar adelante".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios