El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima los recursos de Mahou y del Atlético de Madrid y mantiene la paralización cautelar del Plan Parcial de Reforma Interior, establecida en un auto por el juzgado desde el pasado 27 de julio, a petición de Ecologistas en Acción.
Los argumentos por los que el Tribunal ha decidido mantener la decisión de paralización, es que el proyecto se basa en un planeamiento urbanístico anulado con anterioridad, una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, por el que no está permitida la construcción de un edicio de más de tres alturas más ático, según la Ley del Suelo vigente. De no adoptar esta decisión, el juez mantiene que no se podría "asegurar la efectividad de la sentencia" y que, para cuando se emitiese, podría encontrarse una obra ya realizada.
En los recursos de los promotores, Mahou y Atlético de Madrid ponen en duda el derecho de la acción pública ejercida por Ecologistas en Acción y su legitimación para solicitar la paralización. Estos argumentos son rechazados en el auto en base a la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Por todo ello, el TSJM mantiene la paralización de la Operación sin obligar a la organización a presentar fianza o caución. Contra la presente resolución cabe presentar recurso de casación en un plazo de diez días.
Ciudadanos, a favor de construir más de tres alturas
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha registrado este martes una Propuesta de Ley para derogar la prohibición de construir más de tres alturas que entiende como "el primer paso, la primera piedra" para "revertir un modelo urbanístico" del Gobierno de Esperanza Aguirre, "un modelo basado en la especulación".
La iniciativa ha partido de la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, quien ha estado presente en el registro de la Propuesta de Ley que Aguado ha apostado por tramitar en lectura única por el procedimiento de urgencia. "De esta forma vamos a conseguir dar marcha atrás a una serie de impedimentos legales en cuanto a planeamientos urbanísticos y frenazo de la actividad económica en la región", ha señalado Aguado, quien ha criticado además que el modelo del PP hasta ahora ha sido "expandir las ciudades como una mancha de aceite con lo que eso supone a nivel medioambiental, de necesidad de construir nuevas infraestructuras, nuevas dotaciones para barrios que se quedan aislados y se quedan sin servicios dotacionales". La prohibición de construir tres alturas es el motivo por el que se encuentra paralizada la operación Mahou-Calderón.
"No podemos esperar a que la tramitación de la reforma de la Ley del Suelo se lleve a cabo porque esto puede llevar un año, año y medio", ha subrayado Aguado, quien ha aclarado que "no hay ningún acuerdo con el PP", aunque tienen "el apoyo al menos implícito de todas las fuerzas políticas tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad". En este sentido, ha manifestado que quieren seguir sentándose en la mesa técnica y en la mesa política para la reforma de la Ley del Suelo y ha defendido "una reforma integral" de la Ley del Suelo, al margen de que la Asamblea de Madrid apruebe la derogación de la prohibición de construir más de tres alturas. Sobre el PP, ha señalado que "a priori parece que están de acuerdo en derogar su propia ley", mientras ha destacado que no solo piden la derogación de la prohibición de construir más de tres alturas los grupos parlamentarios, sino también los ecologistas y los urbanistas.
Por su parte, Ecologistas en Acción ha mostrado su satisfacción por la decisión judicial de mantener la paralización de la operación Calderón pero teme una modificación de la Ley del Suelo por parte de la Comunidad de Madrid antes de las elecciones generales para legalizar esta operación urbanística y la de Castellana Norte.
Ecologistas cree que la decisión judicial conocida debe entenderse como una oportunidad para replantearse el modelo de ciudad. Pero al mismo tiempo lamenta que, a pesar de la reconocida labor que desempeña desde hace una década contra la especulación urbanística en la región, haya sido excluida del grupo de trabajo sobre la nueva Ley del Suelo.
Este grupo de trabajo, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, se reúne hoy por cuarta vez. En esta ocasión no participan los representantes del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario de Podemos. De esta forma, quieren protestar por la falta de explicaciones ante las filtraciones periodísticas en relación a posibles pactos para aprobar modificaciones urgentes de la Ley del Suelo, al margen de este grupo de trabajo. "Estas modificaciones podrían tener como objeto legalizar operaciones urbanísticas anuladas por resoluciones judiciales, como la Operación Mahou-Calderón y Chamartín, antes de las elecciones generales", han señalado los ecologistas.
Además, denuncian que la operación Mahou-Calderón "es una de las mayores actuaciones urbanísticas especulativas, heredada de los gobiernos municipales de Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella". Afecta a una superficie de 204.218 metros cuadrados en el distrito de Arganzuela y contempla la demolición del estadio Vicente Calderón, el soterramiento de la M-30 y la construcción de ocho torres de entre ocho y veintidós plantas, dos rascacielos de treinta y seis plantas que albergarán más dos mil viviendas, oficinas y comercios.
La ONG 'verde' recurrió el plan parcial por considerar que permite una actuación especulativa que atiende a los beneficios de propietarios de suelo y constructoras, pero no a las necesidades vecinales. "Los vecinos no necesitan rascacielos, sino dotaciones cotidianas como un centro cultural, un centro de día o una escuela de idiomas", aseguran. La asociación vecinal Pasillo Verde-Imperial recogió 57.000 firmas en contra y colabora con Ecologistas en Acción en el recurso interpuesto.