www.madridiario.es
alumnos estudiantes niños y profesora en un colegio en clase
Ampliar
alumnos estudiantes niños y profesora en un colegio en clase (Foto: Juan Luis Jaén)

El Gobierno reducirá la ratio en las aulas en 2016 al nivel anterior a los recortes

Por MDO/E.P.
jueves 20 de agosto de 2015, 14:54h
El Gobierno ha propuesto bajar un 20 por ciento la ratio de alumno por clase en su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, después de que las cuentas del Estado contemplen una tasa de reposición del 100% del profesorado, según ha explicado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, durante la presentación de estas cuentas en el Congreso de los Diputados, donde también ha destacado el aumento de las becas.
El decreto de racionalización del gasto público de abril de 2012 establecía que al reducir la tasa de reposición del profesorado debían reducirse en un 20% esas ratios. Así, al aumentar al 100% la tasa de reposición, ese 20% de aumento se elimina. Según ha detallado Marín, en las clases de Primaria podrá haber como máximo 25
niños, frente a los 30 actuales; mientras que en ESO baja de 36 a 30; y en Bachillerato desciende de 42 a 35 alumnos por clase, en caso de aprobarse los PGE.

Por otro lado, Marín ha resaltado que durante el presente curso la cuantía media de las becas ha ascendido 100 euros, de los 3.229 en el curso 2013-2014 a los 3.340 del
presente. En este contexto, ha señalado que el proyecto de ley de PGE para 2016 contempla una nueva dotación para becas y ayudas de carácter general, que "por tercer año" consecutivo "sube", quedando en 1.416,5 millones.

A su vez, ha recordado que en el curso 2013-2014 se denegaron e 7,44% de las solicitudes de becas, y en el curso 2014-2015 la cifra ha bajado a un 7,3%. En clave general, ha destacado que el presupuesto de la secretaria se incrementa con respecto al año anterior, y tras "tres años consecutivos de subidas", asciende a 2.139,16 millones de euros, 208,46 millones de euros más, un 10,8% más respecto a 2015. "Más del 66% de partidas estarían destinadas a cohesión social, becas y adquisición libros y material didáctico", ha dicho.

Sobre la LOMCE, ha valorado la última conferencia sectorial y las reuniones que desde el Ministerio se han llevado a cabo al respecto. Así, ha indicado que la implantación gradual de la ley se especifica en una partida en los PGE, de 368 millones de euros. A su vez, ha indicado que se incrementa el 1% de las retribuciones de funcionarios
públicos y el abono en septiembre del 25% de la paga extra, a su juicio supone devolverles parte del poder adquisitivo que perdieron.

Por otro lado, ha manifestado que es su intención continuar la labor iniciada por sus antecesores y poner en próximos meses las primeras piedras de un pacto de Estado
por la Educación. Para lograrlo, Marín ha dicho que quiere escuchar a la oposición, representantes de la comunidad educativa y a las comunidades autónomas. "Ya lo estamos haciendo y tenemos identificadas gran parte de las ideas que debemos poner en marcha de forma inmediata, como la elaboración de un libro blanco
sobre la función docente o un plan de convivencia escolar de prevención de acoso y violencia en las aulas, o el fomento de activos de vida saludable, entre otros puntos", ha resaltado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios