Incendio en el vertedero ilegal frente a Rivas. (Foto: Kike Rincón)
Todo lo que pasó en Madrid en julio, en imágenes
Por MDO
lunes 03 de agosto de 2015, 11:13h
El mes de julio ha dejado multitud de titulares en la actualidad madrileña. Un incendio que mantuvo en jaque a los vecinos de de Rivas-Vaciamadrid y el Ensanche de Vallecas, los primeros pasos del Gobierno de Manuela Carmena, el cierre de dos comercios históricos de la capital, el mapa de la inseguridad en las calles de Madrid y las sucesivas 'olas de calor' son solo alguno de ellos. En Madridiario repasamos en imágenes las noticias más destacadas del pasado mes de julio.
Julio ha batido todos los récords de temperaturas y se ha convertido en el más cálido en todos los observatorios madrileños desde que hay registros. A las sucesivas olas de calor se han ido sumando los 'ozonazos', aumentos de ozono troposférico provocados por la combinación entre la contaminación atmosférica y la elevada insolación de estos días. El Ayuntamiento prepara un plan para reducir estos episodios de alta contaminación en verano. Además, el calor dará un respiro, al menos, hasta mediados de agosto.
Con la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza', que entró en vigor el pasado 1 de julio, las mujeres que ejercen la prostitución en la calle se han convertido en el primer colectivo de afectados, según asociaciones como Hetaira o APRAMP. Así, durante este mes, se registraron seis multas directas a las trabajadoras del sexo en Villaverde, según datos de Hetaira. Por su parte, Ahora Madrid ha pedido la derogaciónde la misma al considerar que es "una forma de 'legalizar' las listas negras de activistas".
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la página web 'Versión Original'para desmentir y puntualizar informaciones periodísticas aparecidas en los medios de comunicación. La situación generó un fuerte debate entre Manuela Carmena, Rita Maestre y el PSOE, en el que se negociaron cambios en este espacio para evitar señalar a profesionales concretos y solo utilizar esta herramienta como método de transparencia informativa.
Podemos y Ciudadanos han entrado por primera vez en la Asamblea regional. Pablo Padilla, diputado del partido liderado por Pablo Iglesias, es una de las caras de la 'nueva política'. En una entrevista para Madridiario explicó su paso como activista de Juventud sin Futuro a ser representante electo de los ciudadanos.
Numerosas organizaciones ciudadanas de toda la ciudad, pertenecientes a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) expusieron al Ayuntamiento de Madrid los problemas de inseguridad más urgentes que están sufriendo en estos momentos los barrios de la capital. Los problemas más importantes se centran en las ocupaciones mafiosas de pisos vacíos y los problemas de convivencia que traen aparejados, los robos, las peleas y trapicheo de drogas.
Vecinos del barrio de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel, denunciaron los problemas de convivencia que se producen desde hace un par de años con un grupo numeroso de gitanos rumanos que hacen vida en los alrededores de las calles de la Oca y de Alfaro. Aseguraron que duermen, se bañan y hacen sus necesidades en plena calle; acumulan camiones llenos de chatarra y se enfrentan a quienes les reprenden. Esto nuevos 'convecinos' aseguraron que no buscan problemas y que solo quieren trabajar.
La antigua planta siderúrgica de Arcelor Mittal de Villaverde ultima su desmontaje cerrando el capítulo de la industria pesada del acero en la capital. Madridiario analizó con antiguos trabajadores, vecinos de toda la vida y políticos, la importancia de una industria de este calibre en la vida del barrio.
Garantizar una adecuada alimentación a los menores durante el verano ha sido uno de los primeros objetivos de los nuevos Gobiernos en Madrid. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, amplió el número de niños a los que el Ayuntamiento lleva raciones de comida durante el verano llegando a 21.000 menores. Por su parte, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha abierto los comedores escolares de los centros con actividades veraniegas para que pudiesen ir niños becados durante el curso y todos aquellos que lo necesitaran, frente a la negativa del expresidente regional de abrirlos. Se pusieron a disposición miles de plazas, pero solo se han inscritos 600 niños.
El mutismo selectivo es una enfermedad que suele darse en la etapa preescolar y que provoca una inhibición del habla en el niño ante ciertas situaciones, a pesar de que en casa suelen comunicarse con total normalidad. Ansiedad, fobias sociales, haber sido víctima de bullying, complejos… Todas estas situaciones podrían derivar en esta patología, de manera que el menor encontraría en el silencio su mayor arma de defensa.
Lo que comenzó como un rumor hace años, al final se ha hecho realidad. El Mercado de Fuencarral abrió sus puertas al público por última vez el 25 de juliodespués de 17 años de actividad. Una etapa en la que se ha convertido en un referente del barrio de Malasaña por su oferta comercial de vanguardia y su vocación de modernidad. Tanto la gerencia del mercado como sus comerciantes, en declaraciones a Madridiario, resumieron lo que han supuesto estos 17 años para ellos.
El TSJM anuló el ERE de Madrid Ríoobligando a la contratista a reincorporar a los 83 despedidos y a reconvertir 38 contratos de fijos discontinuos. Los empleados han vuelto este lunes al trabajo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordenó la paralización cautelar de la operación Mahou-Calderón, a causa de un recurso de Ecologistas en Acción al plan parcial de reforma interior, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en noviembre. El recurso considera que el plan permitía una actuación especulativa que atendía a los beneficios de los propietarios del suelo y los promotores, pero no a las necesidades vecinales.
Entre 1995 y 2015, Metro de Madrid ha sido el emblema de la pujanza económica de la Comunidad de Madrid. Durante sucesivos procesos electorales, la promesa de los kilómetros y las estaciones de ferrocarril metropolitano se convirtió en la clave para hacerse con el poder. Durante 20 años, todo el mundo quiso Metro en la puerta de su casa o, al menos, a una parada de autobús. El Partido Popular ha llevado a gala que, frente a los 14 kilómetros de red que construyó el Partido Socialista en la época que gobernó la región (entre ellos, los de la Casa de Campo que tantos quebraderos de cabeza provocaron a Julián Revenga), desarrollaron durante su gestión 234 kilómetros de red (incluidos 36 de Metro Ligero y 18 de la línea privatizada TFM) y 189 nuevas estaciones. Madridiario analiza con usuarios y grupos políticos cuáles son las causas, los datos y las consecuencias de esta gran ampliación.
Este mes de julio, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, se ha convertido en la nueva secretaria general del PSM, tras ganar las primarias con un 57,7 por ciento frente al diputado regional Juan Segovia. De esta manera, el partido ha vuelto a la normalidad, después de más de seis meses dirigido por una gestora.
Izquierda Unida, Equo y Ahora Madrid, entre otras formaciones, se han unido en un proyecto llamado'Ahora en Común', que pretende ser un instrumento de cambio de izquierdas de cara a las elecciones generales de noviembre, al estilo de las candidaturas de unidad popular que han cosechado buenos resultados en numerosos municipios en las pasadas elecciones de mayo. Podemos rechaza participar, pues cree que su partido es el instrumento idóneo para ese cambio.
Situada en el barrio de Chueca, la plaza Vázquez de Mella pasará a llamarse Pedro Zerolo, tras la iniciativa propuesta por el grupo socialista del Ayuntamiento de Madrid tras el fallecimiento de su compañero. Además, en el mismo lugar se levantará un monumento recordatorio de todas aquellas personas que hayan sido víctimas del odio y la discriminación por motivos de orientación sexual.
Un antiguo edificio del IVIMA en el PAU del Ensanche de Vallecas, situado entre la Gran Vía del Sureste y la calle de Eduardo Chillida, plagado de ocupas, se ha convertido en un auténtico 'centro comercial' de la droga, aprovechando que está situado en el camino que toman los toxicómanos hacia la Cañada Real. La asociación de vecinos denuncia que, desde el pasado puente de mayo, los yonquis se quedan drogándose en el barrio y es usual encontrar jeringuillas en parques y portales.
Durante el primer semestre del año, la Comunidad de Madrid registró la visita de 2.489.294 de turistas extranjeros, lo que supone una subida del 8,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Así, estos turistas realizaron un gasto de 3.050 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 11,4 por ciento y situó a la región como la quinta autonomía con mayor volumen de ingresos.
Las rebajas de verano, que comenzaron de forma generalizada el pasado 1 de julio, alcanzaron una facturación de 2.8000 millones de euros, según los datos estimados por la Asociación de Comercio Textil y Complementos (Acotex). Así, el comercio textil calculó que las ventas se elevarían durante este periodo en un 4 por ciento.
El mes de julio terminó con incendios en varios puntos de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos, en Rivas-Vaciamadrid, afectó a una zona de gran valor ecológico conocida como Los Cortados. Madridiario visitó el terreno para comprobar los daños producidos por el fuego.