El centro cultural municipal Daoíz y Velarde abrirá sus instalaciones de forma progresiva desde el mes de septiembre, después de quince años cerrado. La Junta de Retiro y la Concejalía de Cultura programarán de forma coordinada actos culturales en las dependencias del inmueble que se pongan en uso.
Según explicó a
Madridiario el concejal de Retiro,
Ignacio Murgui, la Junta que preside
ha iniciado conversaciones con Madrid Destino, empresa pública responsable de la organización de eventos culturales, para
desarrollar una programación de actividades a partir del mes de septiembre. "El objetivo es que,
tanto la Junta como Cultura, de forma coordinada, puedan poner en marcha eventos y ciclos culturales,
contando con la participación de los vecinos y las organizaciones sociales del distrito".
El problema del edificio, que
tiene una superficie de 6.800 metros cuadrados que acogen dos salas de teatro y espacios multiusos, es que aún
necesita unas mínimas obras de retoque y la dotación material y de personal. El edil asegura que estas acciones se harán de forma progresiva, con lo que,
a medida que vaya habiendo espacios en condiciones adecuadas para su uso, estos se irán usando para las actividades culturales que demanda el distrito. Según explicó en julio de 2014 el entonces director general de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano municipal,
José Francisco García,
el 77 por ciento de las zonas del edificio están acabadas y "podrían usarse" (planta principal e inferiores).
Este centro cultural es uno de los pabellones de un antiguo complejo militar de infantería y artillería de 23.000 metros cuadrados puesto en marcha en 1871, en los edificios cedidos en 1869 por la sociedad 'Mollinedo y Compañía del Comercio' para saldar sus deudas con Hacienda. Estos edificios eran conocidos como los Docks, los cuarteles de Pacífico o los cuarteles de Daoíz y Velarde. Los Docks tuvieron especial importancia en época de Alfonso XIII, cuando fueron nombrados maestranza y parque de artillería (1916), mediante una Real Orden.
El complejo estaba compuesto principalmente por cuatro edificios en los que estaban integrados dos cuarteles- factoría conectados con las instalaciones ferroviarias de la Estación Central (posterior estación del Mediodía y estación de Atocha), en los que llegaron a trabajar 3.500 personas.
En junio de 1981, el Ayuntamiento y la Junta Central de Acuartelamiento acordaron la cesión por 50 años de los terrenos a titularidad municipal, a cambio del permiso a Defensa para construir cuatro bloques de viviendas. Estas dependencias militares fueron entregadas en un estado de total abandono, razón por la que el Ministerio tuvo que abonar 40 millones de pesetas para su rehabilitación. Telemadrid trató de hacerse con el ámbito, pero el Gobierno municipal lo rescató para trasladar allí varias dependencias municipales. En 1990, Izquierda Unida denunció que el Ayuntamiento demolió tres de las edificaciones del complejo de manera ilegal.
En 1998, el proyecto del complejo municipal vio la luz. El Consistorio aprobó un Pl
an Especial de Protección de los Edificios y Control Urbanístico Ambiental de Usos de este ámbito, para distribuir la edificabilidad del complejo y asignarle nuevos usos urbanísticos. El r
esultado fue la instalación de la Junta Municipal de Distrito en el pabellón A (antes estaba ubicada en Casa de Fieras)
y del polideportivo Daoíz y Velarde, en el pabellón B, bajo diseño de Óscar Tusquets.
El Ayuntamiento cambió en
2005 el grado de protección de los pabellones D y G. En el caso del primero, la modificación fue de catalogación parcial a ambiental, con el permiso de la Comisión Local de Patrimonio.
Las obras se extendieron entre 2006 y 2013 (estaba previsto para 2009), dejándose por el camino el proyecto estrella: un teatro para bebés.
Invirtió en su rehabilitación más de 14 millones de euros. Pero
el centro nunca llegó a reabrirse. No obstante, desde entonces, este espacio ha sido escenario para el rodaje de una película de producción española, de
una exposición del artista colombiano Óscar Trujillo, financiada por la Embajada de Colombia; de un ciclo infantil dedicado al libro; y el ciclo Infanmusic. El Consistorio se escudó entonces en que los servicios técnicos municipales estaban preparando un pliego de condiciones sobre el modelo de gestión del edificio y equipamiento, para luego acometer la licitación que correspondiese. En el mes de enero, el exdelegado de Las Artes,
Pedro Corral, anunció la cesión de la gestión del equipamiento a Madrid Destino. En el mes de abril, la plataforma 'Los Cuarteles para el Barrio' organizó
un festival a las puertas del centro para pedir la apertura del centro cultural.