Con un equipo de 100 profesionales, RecURRA-GINSO trata en la actualidad a 95 jóvenes, el máximo que Sanidad permite, ya que dependen de ella por ser un centro terapéutico sanitario.
Se trata pues, de un recurso terapéutico residencial, orientado al tratamiento y educación de hijos, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, en conflicto con sus padres. En la actualidad, son 95 los jóvenes que están siendo tratados de manera residencial en RecURRA-GINSO, más 239 que lo han sido durante estos años de funcionamiento. Un total de 334 jóvenes que han acudido, acompañados por su familia, hasta los centros terapéuticos de Campus Unidos.
En cuanto al sexo, los hombres superan en número a las mujeres a la hora de asistir a tratamiento, pues los usuarios de GINSO son, en un 71 por ciento varones, lo que supone un total de 239 chicos, frente a 95 mujeres que representan un 28 por ciento de los jóvenes residentes.
La estancia media de estos menores en los centros ronda los 10 meses, aunque en relación con el número de altas voluntarias, estos últimos residentes permanecen una media de 7 meses. Al menos el 75 por ciento de los menores se recupera tras completar el tratamiento. Concretamente en Campus Unidos, las valoraciones de “éxito” al alta son de un 11,86 por ciento, mientras que la de “muy alta” ronda el 40 por ciento, frente al 11 por ciento de “escasa”.
Campus Unidos cuenta con una serie de actividades propias, como las formativas y académicas, talleres psicoeducativos, actividades deportivas o talleres de expresión corporal, entre otras. Según datos de GINSO, la organización tiene una gran actividad en la sede central de RecURRA, con 869 casos presenciales, 4.384 llamadas y la recepción de 1320 emails.