"Madrid está limpio"
jueves 02 de julio de 2015, 19:51h
"Madrid está limpio", "Los madrileños se han acostumbrado a un nivel muy alto de limpieza", "Hay menos quejas por la suciedad que en años anteriores", "Con el nuevo sistema se controlan mejor los niveles de calidad del servicio"... Con estas y otras afirmaciones, despachaba la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y en mayor medida el exdelegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, a la oposición política, los periodistas y los ciudadanos que criticaban el drástico empeoramiento del servicio de limpieza de la ciudad a raíz de la entrada en vigor del nuevo contrato de limpiezas.
Según decía, el sistema de multas iba a mantener a raya a las empresas, que se preocuparían muy mucho de hacer las cosas igual de bien que antiguamente. Y aseguraba que, encima, se cuadraba el círculo porque se conseguía un importante ahorro para los madrileños, ya que, en el concurso, las empresas hacían arriesgadísimas ofertas económicas a la baja.
En ese momento, todos debíamos ser tontos porque las cuentas no nos salían. Nadie era capaz de enterarse de que dos más dos eran tres. Y no entendíamos que las huelgas, las campañas ciudadanas para denunciar la suciedad en los barrios, y la movilización de centenares de empleados despedidos porque los pliegos municipales no incluyeron cuotas mínimas de trabajadores, eran consecuencias de alguna suerte de conspiración judeo masónica colectiva. Nadie debía creer a sus ojos. Mejor creer en la diligencia y la mirada de Botella y Sanjuanbenito. Cuando se cuestionaba su tesis, todo eran caras de indignación, como si se les mentase a la familia.
Pues resulta que apenas mes y medio después de irse, las propias empresas adjudicatarias reconocen que Madrid está sucio. Y lo está porque no tienen tiempo para cumplir con los criterios establecidos con el Ayuntamiento. Porque faltan trabajadores para ello. Los trabajadores que se fueron a la calle por un ERTE en el que se ahorraron los mismos millones que hoy estas mismas empresas están perdiendo en las multas que le pone el Ayuntamiento por no hacer las cosas como se comprometieron.
Quizás las huelgas eran por algo. Quizás la lucha de los trabajadores por sus empleos y su anticipación a esta situación procedía de su conocimiento de lo que cuesta realmente limpiar una calle. Quizás dos más dos no sumaban tres, sino cuatro. Quizás el mundo no era gilipollas integral. Quizás Madrid sí estaba sucio. Pero si los contratos multimillonarios ya están adjudicados por muchos años y es casi imposible deshacerlos en los juzgados, ¿a quién le importa?
Foro asociado a esta noticia:
"Madrid está limpio"
Últimos comentarios de los lectores (1)
51 | raul - 04/07/2015 @ 07:31:52 (GMT+1)
Muy cierto. Los que lidiábamos (y lidiamos) con la mierda en calles, aceras, puntos limpios y hasta en la puerta de nuestra casa o negocio resulta que debíamos vivir en otra ciudad distinta a esta que pintaba la alcaldesa inefable donde todo era limpio y de color rosa. Doy fe de que, en largas jornadas laborales de turno partido en una muy céntrica calle de Madrid, no vi jamás a un barrendero u operario de limpieza. ¿Cómo se van a mantener limpias las calles si no se limpian? ¿acaso se pretende que los millones de personas que transitan a diario no dejer ningún rastro de su presencia? ¿es de recibo que cualquier villorrio insignificante de España esté más cuidado que la capital? ¿porqué Madrid es de las que más gastan en servicios de limpieza y sin embargo es la ciudad más sucia? Buen trabajo la espera a la sra. Carmena para arreglar este desaguisado; y si no lo hace, ya sabe cuál fue el camino de su predecesora. Porque vivir en un sitio donde los niveles de suciedad rayan en lo insalubre, como si estuviéramos en la Edad Media, es de todo menos tolerable.
|
|