www.madridiario.es

Los candidatos madrileños ejercen su derecho a voto

Por MDO/E.P.
sábado 23 de mayo de 2015, 13:31h
Los candidatos madrileños, que este domingo se presentan para gobernar la Comunidad de Madrid y la Alcaldía de la capital, han ejercido su derecho a voto en los colegios electorales.
  • Esperanza Aguirre ejerciendo su derecho a voto

    Esperanza Aguirre ejerciendo su derecho a voto
    Pedro García Gómez

  • Luis García Montero, candidato de IU a la Comunidad de Madrid

    Luis García Montero, candidato de IU a la Comunidad de Madrid
    Pedro García Gómez

  • Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid al Ayuntamiento de Madrid

    Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid al Ayuntamiento de Madrid
    Pedro García Gómez

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, espera que este domingo el Espíritu Santo inspire este domingo de Pentecostés a los madrileños "para que voten lo mejor para Madrid".  "Son unas elecciones muy importantes, considero que trascendentales. Y por eso quiero decir que hoy, que es domingo de Pentecostés, espero que el Espíritu Santo inspire a los madrileños para que voten lo mejor para Madrid", ha declarado a la prensa. (Vea aquí el vídeo de las declaraciones de Aguirre)

La candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, ha sido la más madrugadora de los candidatos aspirantes a dirigir la región y la capital. Claramente emocionada, la alcaldable ha señalado que espera "buenas noticias" y ha manifestado que le parece "muy bonito siempre venir a votar". "Me acuerdo de la primera vez que vine a votar en este mismo colegio, tengo una fotografía y en ese momento estoy embarazada de uno de mis hijos", ha recordado."Entonces es como muy emocionante pensar que ahora estamos intentando renovar una democracia que trajimos mi generación y que nos vemos en obligación de renovarla. Espero que los madrileños apuesten de la renovación de la democracia, por el cambio, por la vuelta a Madrid de la decencia", ha agregado. (Ver aquí el vídeo de las declaraciones de Carmena)

Por su parte, el candidato del PSOE, Antonio Miguel Carmona, ha votado a "esa mayoría que quiere un cambio tranquilo en Madrid", frente a "una minoría que no quiere que nada cambio y otra minoría que quiere destruirlo". "Hay dos minorías en Madrid, una minoría que no quiere que nada cambie y otra minoría que quiere destruirlo, y yo pertenezco a esa mayoría que quiere un cambio tranquilo en Madrid y eso es lo que he venido a votar", ha manifestado Carmona en declaraciones a los medios. Para Carmona, "la participación democrática es la mejor invitación a tener la mejor sociedad y la mejor democracia", por lo que ha llamado "al ejercicio de la democracia y a apostar por un cambio en Madrid", y ha manifestado su voluntad de que sea una jornada electoral "sin incidentes" ni "problemas".

La candidata de IU, Raquel López, ha votado este domingo en su colegio electoral una hora y media después de lo previsto una vez que se ha permitido a los medios de comunicación tomar imágenes del momento en que depositaba su sufragio y entre aplausos de simpatizantes y apoderados de la formación. En declaraciones a los medios de comunicación, la candidata de IU al Ayuntamiento ha tildado de "escándalo" las dificultades que se ha encontrado para que se pueda difundir las imágenes de su votación y que revela "lo que sufre" su partido que no se encuentra con los mismos medios que otras candidaturas y "sobre todo el mismo respeto, que es lo que no ha tenido hoy la Junta Electoral". Antes, López ha criticado que todos los candidatos al Consistorio estuvieran votando con presencia de los medios y ella no tuviera ese tratamiento, lo que a su juicio revelaba "el miedo de la derecha" a que IU entre en el Ayuntamiento y haga que la candidata del PP, Esperanza Aguirre, "se vaya directa a su casa".

La candidata por Ciudadanos, Begoña Villacís, ha votado en Villanueva del Pardillo siendo la única aspirante al Gobierno de la capital que no se ha podido votar a si misma dado que no está empadronada en Madrid. La candidata, que ha tildado esto de "anécdota", ha bromeado señalando que "es muy educado no votarse a si misma", y ha explicado que esta votación es "muy muy muy especial" para ella. "La verdad es que nunca he dejado de votar en mi vida. Pienso que todos tenemos esa obligación de participar en nuestro gobierno, en las medidas que nosotros necesitamos", ha indicado. "Para mí es un orgullo, es un privilegio formar parte de este momento que creo que va a ser histórico. Estamos ante al principio de un cambio real", ha añadido.

El candidato de UPyD, David Ortega, ha declarado que espera que se produzca una "gran sorpresa" ya que, según ha afirmado, han ido "a más" al ser cada día "más conocidos". Ortega, ha querido agradecer, antes de ejercer su derecho al voto, al candidato del PSOE, Antonio Miguel Carmona, y a la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, "la elegancia" durante la campaña al haber "reconocido el trabajo". Además, el candidato del partido magenta ha animado a la gente a votar en un día que ha calificado como "histórico para Madrid". Ortega también ha manifestado su deseo de que hoy hable "la España real" que es la que a él le "preocupa e ilusiona".

Candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha llegado al colegio electoral junto a su madre, su hija y una de sus hermanas, y ha destacado que ahora que ya ha terminado la campaña queda "esperar", ya que "lo importante es que toda la jornada transcurra sin incidentes" como está ocurriendo salvo por "una pequeña cuestión sobre la que la se ha pronunciado la Junta Electoral". "Está transcurriendo toda la jornada electoral tranquilamente, que es lo importante, que voten todos los madrileños que quieran hacerlo y esto es la democracia. Son ellos los que van a decidir", ha indicado la popular, quien ha sostenido que "la participación alta siempre es buena con independencia del resultado". "Quiero que participe el mayor número de madrileños. Eso siempre es bueno", ha destacado.

El candidato de IU,  Luis García Montero, se ha dirigido a la aspirante del PP a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, para decirle que en esta ocasión ni el Espíritu Santo va a obrar el milagro y que la "verdad revelada" es la del cambio. García Montero ha explicado a la prensa que desea una Asamblea que "haga posible expulsar del gobierno de Madrid a la derecha" y que "obligue a todos" los que comparten la misma ilusión "a sentarse a hablar y a construir una Comunidad que defienda el trabajo decente y los servicios públicos". "Esa es la ilusión con la que vivo este domingo", ha señalado, tras destacar la importancia de votar "opciones de progreso en la Asamblea". "Si no nuestros hijos van a seguir ante un futuro muy incierto y nuestras hijas van a estar cada vez más alejadas de poder realizarse", ha apostillado. Asimismo, ha dejado claro que "IU no es casta" y ejemplo de ello es que da "la bienvenida a quienes quieren participar en la transformación". "Creo que hablar con Podemos, con el PSOE, con los que representan una manera distinta de mirar la realidad va a ser posible porque es lo que asegura que Ciudadanos no pacta con el PP perpetuando la mayoría de la derecha", ha remarcado.

Por otro lado, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha señalado que "hoy es una fiesta para la democracia" porque es el día de elegir quién merece la confianza para hacer una "transformación hacia lo mejor de toda la sociedad". "Por Madrid, para Madrid elijamos lo que es mejor", ha subrayado. "A veces nos lamentamos de que las cosa tienen que ser de otra manera (...) Hoy tenemos que mostrar quiénes merecen nuestra confianza para hacer esa transformación hacia lo mejor de toda la sociedad", ha recalcado el ex ministro, para a continuación llamar a la participación, "cada uno desde su posición" y "con toda libertad", lo que es posible, ha recordado, "gracias al esfuerzo de tantos y tantas que han traído a nuestro país a esta situación". (Vea aquí el vídeo de la votación de Ángel Gabilondo)

Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos, ha animado a todos los madrileños a que "salgan a la calle, que vengan a votar y que sean copartícipes de este cambio que empieza mañana". "Les animo a que ejerzan su derecho a votar para que, a partir del 25 de mayo, estemos conectados políticos y ciudadanos hasta final de la legislatura", ha dicho. Aguado ha insistido en que se trata de "unas elecciones claves". "Va a ser un punto de inflexión importante para Ciudadanos porque esto marca el camino a las generales. En la Comunidad de Madrid van a suponer un cambio radical. Seguramente no haya mayorías absolutas y vamos a ver una asamblea más partida donde va a haber que dialogar y donde va a haber que hacer verdaderamente política", ha puntualizado.

El candidato de UPyD, Ramón Marcos, ha declarado, después de ejercer su derecho al voto, que espera que el resultado demuestre que "el esfuerzo, el trabajo y la honradez son útiles". El candidato de la formación magenta ha manifestado que es un día cargado de ilusión ya que es "la consagración del trabajo realizado durante mucho tiempo".

El candidato de Podemos, José Manuel López Rodrigo, ha asegurado que está trabajando para gobernar porque Podemos "no es un partido que sale a hacer oposición". "Nosotros empujamos el cambio, la gente quiere un cambio y hará que gobierne el cambio", ha señalado minutos después de votar en el instituto Arturo Soria, en el madrileño barrio de Manoteras, al que ha acudido acompañado por su mujer, sus dos hijas y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, entre otros militantes y apoderados..

Más información:

Todo sobre las elecciones del 24M

Aguirre es la candidata con más notoriedad en Twitter y Villacís la de mejor reputación

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios