www.madridiario.es
Luis Garcia Montero y Raquel Lopez en su presentación con candidatos de IU en Madrid
Luis Garcia Montero y Raquel Lopez en su presentación con candidatos de IU en Madrid

IU propone una Ley de Derechos Vitales y una empresa municipal de servicios

Por MDO/E.P.
viernes 08 de mayo de 2015, 18:25h
IU ha presentado este viernes sus ejes programáticos para la Comunidad y el Ayuntamiento. Luis García Montero propone a nivel regional una Ley de Derechos Vitales Básicos y Raquel López una empresa pública que gestione los servicios.

El candidato a la Comunidad, Luis García Montero, ha presentado 30 propuestas de su programa electoral en su primer acto de campaña con medidas para impulsar los servicios públicos y fomentar el empleo "digno" y los derechos básicos de la ciudadanía. Las principales medidas son:

- Una Ley de Derechos Vitales Básicos con una Renta Social Garantizada, educación gratuita y garantía de suministros esenciales (Agua y energía).

- Plan urgente para la creación de 100.000 empleos directos dirigido a los parados sin prestación.

- Mesa jurídica para realizar una auditoría y un estudio jurídico sobre privatizaciones y un plan de reversión.

- Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y recuperar los servicios privatizados.

- Oferta de empleo de 8.000 plazas para la sanidad pública y 7.500 para la educación pública.

- Aumentar la aportación de la financiación de las universidades (1.000 millones en 2011) y rebaja de tasas universitarias hasta llegar a los niveles de 2010.

- Plan de viabilidad de Telemadrid

- Reapertura de la Academia de Policía Municipal.

- Fiscalidad progresiva con eliminación de beneficios fiscales para grandes fortunas y recuperar el impuesto de patrimonio, entre otros, que generarán 2.500 millones de euros adicionales a las arcas públicas.

- Reforma del Estatuto de Autonomía para favorecer la participación pública y asegurar los servicios públicos.

Por su parte, la candidata de IU al Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, incluye entre sus principales propuestas la creación de una nueva Empresa Municipal de Servicios que aglutinará, la limpieza viaria, la recogida de residuos, el mantenimiento de parques históricos, el servicio 010, los servicios funerarios o las escuelas infantiles.

Junto a ello, desplegará varios planes como el de cohesión social, otro de rehabilitación integral de barrios y vivienda, unido a la creación de una agencia medioambiental y un segundo pleno vecinal donde el alcalde responda directamente a los vecinos. A continuación, se señalan las principales iniciativas de su programa:

- Plan Integral de Residuos que prime la reducción, la reutilización y el reciclaje (las 3R) y que se fije como objetivo rebajar el 15 por la generación de residuos en el horizonte del 2020.

- Creación de una Agencia Medioambiental con expertos, organizaciones y estamentos competentes con funciones de asesoría que pudiera devenir en decisiones de carácter ejecutivo en situaciones de emergencia.

- Programa municipal contra la contaminación atmosférica y acústica junto a medidas que regulen la colocación de antenas de telefonía móvil así como el soterramiento de líneas de alta tensión.

- Creación de una Empresa Municipal de Servicios que aglutine actividades como la limpieza viaria, la recogida de residuos, el mantenimiento de parques históricos, el 010, los servicios funerarios o las escuelas infantiles.

- Habilitación de un segundo pleno mensual en el que intervendrán entidades, organizaciones o vecinos que serán contestados por la alcaldesa o alcalde con posicionamiento de los grupos municipales sobre el asunto tratado.

- Descentralización de los Veranos de la Villa.

- Establecimiento de las Unidades de Género en cada una de las áreas con presupuesto definido, estructura (personal y material) y carácter ejecutivo.

- Aplicar un IBI progresivo (junto a su aplicación en edificios estatales, embajadas y de la iglesia), incluir financiación en la ley de capitalidad y aumentar la participación de IRPF e IVA al 3 por ciento para lograr 150 millones.

- Recapitalización de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).

- Elevar del 10 al 15 por ciento las cesiones de suelo en potenciales desarrollos urbanísticos.

- Renuncia a tramitar denuncias judiciales que conlleven desahucios en familias vulnerables.

Más información:

Raquel López: "Tenemos que expulsar al coche de la almendra central"

Sabina, Miguel Ríos y Almodóvar respaldan a García Montero

Especial candidatos: ¿Quién es quién en las elecciones del 24M?

Toda la información sobre las elecciones autonómicas y municipales en Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios