El candidato de Ciudadanos (C's) a la presidencia regional, Ignacio Aguado, ha afirmado que, en la actualidad, las universidades "están mal enfocadas", por lo que considera necesario una reforma de las mismas a nivel nacional.
Aguado ha defendido una Universidad orientada al mercado profesional, con unas plazas determinadas por salida profesional. "No tiene sentido formar a 200.000 arquitectos cuando la demanda nacional es de 50.000", ha puesto como ejemplo. "Hay que preguntar a los dos millones y pico de jóvenes en el paro si es que quieren utilizar la universidad para obtener una colocación en el mercado laboral o si la quieren para formarse o instruirse", ha proseguido.
"Si somos capaces de condicionar su financiación al número de personas que son capaces de colocar en el mercado laboral ellas mismas se encargarán de ver qué tipo de titulaciones ofrecen, qué tipo de servicios están prestando, si son mejores o peores y la propia comunidad universitaria se organizará. No tiene sentido que ahora estemos dando la misma titulación en cinco universidades distintas en la Comunidad de Madrid", ha aseverado.
Aguado ha defendido una Universidad orientada al mercado profesional, con unas plazas determinadas por salida profesional. "No tiene sentido formar a 200.000 arquitectos cuando la demanda nacional es de 50.000", ha puesto como ejemplo. "Hay que preguntar a los dos millones y pico de jóvenes en el paro si es que quieren utilizar la universidad para obtener una colocación en el mercado laboral o si quieren para formarse o instruirse", ha proseguido.
El cabeza de lista del partido 'naranja' a las elecciones autonómicas madrileñas proponer un modelo universitario "dimensionado" y para ello ve necesario hablar con el resto de partidos "para pensar si tiene sentido el modelo actual". "No es tanto un concepto de mercantilizar, sino de ser pragmático. La mayoría de los jóvenes que entran en la universidad es porque quieren encontrar un futuro profesional y en esa línea tenemos que trabajar. Si alguien quiere formarse en algo que no te va a permitir vivir, pues no sé hasta que punto el Estado tiene que estar apostando permamentemente en que ese señor se forme en ese área concreta donde luego no va a poder revertir a nivel social esa formación e inversión que se ha hecho en él", considera Aguado.
"Lo que buscamos la mayoría de los jóvenes es educarnos en un área concreta, en la que más te guste; y luego poder vivir de eso, vivir al día trabajando en lo que te ha formado. No como ahora, que tenemos universitarios trabajando en cualquier tipo de trabajo distinto al que se han formado", ha continuado.
Además, el aspirante de C's a la Presidencia regional apuesta por la investigación en la Universidad y por eso ha prometido la construcción de 30 centros de investigación unidos a las universidades "para que ese talento tenga una salida al mercado laboral y un sentido para que no queden esos estudios en un cajón".
Por otro lado, Aguado ha criticado las últimas medidas educativas del Gobierno central, como el 3+2 universitario (tres años de grado y dos de máster), porque "van en contra de la equidad, de la libertad de oportunidades, de la igualdad, volviendo otra vez al discurso de que sólo puede estudiar aquel que tenga dinero para permitírselo". "El hecho de cobrar por un máster 6.000 euros es un corte importante a una buena parte de la sociedad madrileña que no va a poder acceder a esa formación porque no tiene dinero para pagarla. Eso es de las cosas que hay que eliminar. No tiene sentido que estés poniendo trabas en la formación de los ciudadanos. En la Educación, absoluta equidad para que todos los madrileños tengan igualdad en formarse", ha resumido.
Por otro lado, el candidato regional de C's ha defendido la libertad de enseñanza educativa a través de colegios públicos, privados y concertados, aunque ve en el caso de estos últimos un "importante descontrol a la hora de asignar los conciertos, en función de qué criterios, qué dinero se está gastando ahí y si se está buscando más el lucro económico que el servicio". "Lo que queremos hacer es fiscalizar de una forma más intensiva los colegios concertados, ver cómo se está gastando el dinero, quién lo está haciendo de manera más eficiente y sobre todo ceñirnos a criterios técnicos a la hora de elegir entre colegio público y concertado en un municipio, por ejemplo", ha apuntado.
Aguado ha destacado el "ahorro de costes" que, a su juicio, supone para la Administración que un agente privado construya un colegio, pero ha avisado que aumentará la fiscalización y el control para evitar situaciones como "cargos excesivos" a los alumnos. Respecto al área única educativa, el cabeza de lista de C's a la Comunidad se ha mostrado favorable pero precisa que ellos van a seguir profundizando en ese aspecto "para que de verdad sea real". "Hemos tenido reuniones con asociaciones que dicen que esa oportunidad de elección no se lleva a cabo por criterios y pliegos. Pero es buena opción y fomenta la competencia entre colegios, que los gestores se pongan las pilas para atraer a los niños a sus centros y que a los padres les da una facilidad enorme tener a los niños cerca de casa y trabajo. Seguiremos trabajando en esa línea", ha prometido.
Por último, Ignacio Aguado también ha recordado que entre sus propuestas está favorecer la conciliación "de verdad" de la vida personal y familiar de los madrileños y para ello apuestan por abrir más horas los colegios y los comedores de los mismos en las vacaciones.