Solo Navarra, Galicia, Canarias y el País Vasco cumplieron con el objetivo de déficit, mientras que todas las demás se situaron por encima y tres de ellas, muy lejos: Murcia (2,82%), Cataluña (2,58), Extremadura (2,44%) y la Comunidad Valenciana (2,39%).
La Comunidad de Madrid ha responsabilizado del "leve" desvío del déficit al quebranto del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) y al gasto extra para pagar sentencias, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Al respecto, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha considerado que las razones de este desvío sobre el objetivo fijado se deben fundamentalmente a dos hechos "coyunturales" y no suponen ningún perjuicio para la economía madrileña que sigue gozando de toda la credibilidad y se mantiene en la senda de estabilidad presupuestaria para este año, como ha venido haciendo en los últimos ejercicios.
La Comunidad de Madrid sufrió una pérdida de 400 millones de euros en 2014 por las entregas a cuenta y liquidación de los fondos del Sistema de Financiación Autonómica, situación que se ha enmendado de cara a 2015, y por otra parte ha tenido que hacer frente al pago de sentencias de diferentes áreas del Gobierno por importe de 386 millones de euros en un único año, casi la mitad del desvío del déficit que finalmente se ha registrado.
A esto se añade que la subida de los ingresos por IVA e IRPF en Madrid derivados de la mejora de la situación económica, no serán percibidos por las arcas regionales hasta el año 2016, cuando se liquide el ejercicio 2014, cosa que no ocurre en el caso de la Administración del Estado que ingresa mes a mes por estos impuestos y por lo tanto sí se ve beneficiada de la mejoraría en la recaudación. "Esta situación se debe al gran desfase temporal que existe en las entregas a cuenta del Sistema de Financiación Autonómica, que no reflejan la realidad de la recaudación hasta dos años después de producirse", ha explicado Ossorio.
La recaudación por IRPF e IVA crecieron un 7% y un 8%, respectivamente En el año 2014, los ingresos por IRPF en la Comunidad de Madrid crecieron un 7,1%, mientras las entregas a cuenta que recibió del Estado cayeron un 2,6% respecto a 2013. Con estos datos, si Madrid hubiese ingresado mes a mes ese incremento por la mejoría de la situación económica, habría recaudado 778 millones euros más el año pasado. En el caso el IVA, que experimentó un incremento de los ingresos del 8,1% en Madrid, al Gobierno regional se le asignaron unos ingresos que supusieron una caída del 0,7% respecto a 2013. De haber ingresado conforme a la evolución económica real en 2014, la Comunidad de Madrid habría obtenido unos mayores ingresos por IVA de 403 millones de euros.
Como consecuencia de estas dos circunstancias, la Comunidad de Madrid dejó de ingresar por IVA e IRPF 1.182 millones de euros en 2014, lo que supone 5,8 décimas de PIB que habría rebajado el déficit el año pasado hasta el -0,76%.
Más información:
La Autoridad Fiscal ve "riesgos" de que Madrid no cumpla con el déficit en 2015
Las comunidades tendrán que reducir su déficit al 0,3% en 2016
Madrid asegura que cumple con el déficit en el primer trimestre
La Comunidad cumple el objetivo de déficit de 2013 con un 1,03%
Madrid no sabe si cumplirá el objetivo de déficit
González afirma que Madrid es la "única" que ha cumplido con el déficit