El sindicato ha presentado este miércoles la campaña a favor del derecho
al acceso a la energía para todas las personas. CCOO de Madrid ha
denunciado la situación que sufren medio millón de madrileños y
madrileñas, y ha exigido un plan urgente contra la pobreza y la
exclusión social en la Comunidad de Madrid.
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha demandado este plan tras reconocer que "la pobreza y la desigualdad son los principales problemas de la Comunidad de Madrid". En concreto, la pobreza energética se ha duplicado desde 2008 y afecta ya a 500.000 personas en la región, el 7 por ciento de los hogares madrileños.
Por ello, Cedrún ha realizado propuestas concretas y cuya implantación debe ser inmediata, como la prohibición de cortes de luz en la Comunidad de Madrid a personas que no puedan hacer frente al pago de los recibos y un plan de ayudas a la rehabilitación de edificios para mejorar la eficiencia energética de las viviendas que más lo necesitan porque "no puede haber ninguna persona sin luz, gas ni agua".
Por su parte, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, ha explicado la campaña del sindicato y el proceso de recogida de firmas, que ya se está llevando a cabo, y que se entregarán al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
La propuesta de CCOO, como ha explicado Gutiérrez, pasa por "la reducción del IVA en la electricidad y el gas del 21 al 10 por ciento", lo que supondría un gasto para el Estado de 4.000 millones de euros, que "equivalen al 10 por ciento de lo que se ha gastado el Estado en sanear la banca", ha explicado Gutiérrez.
El adjunto a la Secretaría Confederal de Acción Sindical de CCOO, Daniel López, ha hecho hincapié en la necesidad de considerar el acceso a la energía, al gas y al agua potable como "un derecho básico para todas las personas al margen de sus ingresos, como lo son el acceso a la educación o la sanidad".
Más información:
José Luis López: "2.400 muertes a causa del frío son demasiadas"
Un 8,2 por ciento de los madrileños no puede calentar su casa