La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha
publicado este martes el informe las líneas fundamentales de los
presupuestos de 2015 de las comunidades autónomas, en el que señala que
ve "riesgos" de que la Comunidad de Madrid no alcance el objetivo de
estabilidad fijado para 2015.
La Autoridad Fiscal (creada a raíz de la modificación del
artículo 135 de la Constitución, que consagra el principio de estabilidad presupuestaria) señala en un comunicado que "el esfuerzo fiscal que la Comunidad debe realizar en el bienio 2014-2015 representa el 0,3 por ciento del PIB regional previsto para 2015", y apunta que Madrid "cerró el ejercicio 2013 con una necesidad de financiación de 1.838 millones, un 1,0 por ciento de su PIB regional".
Partiendo de este resultado, indica, para llegar al cumplimiento del objetivo de estabilidad en 2015 "tiene que reducir su déficit en 467 millones de euros, el 0,3 por ciento del PIB regional previsto para 2015". "Existen riesgos de que en el 2015 la Comunidad de Madrid no alcance el objetivo de estabilidad fijado para ese año en el 0,7 por ciento de su PIB regional", asegura la autoridad fiscal, que añade que, además, se aprecia "un cierre muy ajustado en el ejercicio 2014".
A partir de la información disponible en el cuestionario de líneas fundamentales remitido por la Comunidad, facilitado por la Central de información del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) y corregido posteriormente por la Comunidad, la Autoridad Fiscal señala que "existen riesgos de que su ejecución no garantice el cumplimiento del objetivo de estabilidad para este ejercicio".
El principal riesgo de desviación en 2015 se aprecia en el escenario de ingresos, fundamentalmente en las previsiones de enajenación de inversiones reales y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD).
Cierre ajustado
Por otra parte, asegura que el cierre de la Comunidad para 2014 "está muy ajustado" para alcanzar el objetivo de estabilidad fijado para este ejercicio (1 por ciento), ya que "se aprecia tensión en el escenario de ingresos estimado y en los ajustes de contabilidad nacional esperados al cierre".
La AIReF expone que el Ejecutivo autonómico "ha actualizado significativamente la previsión de cierre respecto al presupuesto inicial del 2014 en la información complementaria remitida, ya que inicialmente esperaban un incremento de los ingresos no financieros y de los gastos no financieros del 0,7 por ciento y 3,9 por ciento respectivamente". Así, indica que el déficit primario previsto por la Comunidad es del 0,1 por ciento del PIB regional en términos presupuestarios y que los gastos no financieros por intereses previstos al cierre del ejercicio 2014 representan el 0,5 por ciento del PIB regional.
Los recursos del sistema de financiación pagados por el Estado a la Comunidad en 2014 se redujeron en un 3,3 por ciento respecto al 2013, apunta para añadir que de los ingresos no financieros destacan, por su importancia cuantitativa, los derivados de los recursos del sistema de financiación sujetos a entregas a cuenta y posterior liquidación, que, para la Comunidad se redujeron un 3,3 por ciento con respecto a 2013, siendo el porcentaje similar al de la reducción media del total de comunidades de régimen común.
Más información:
El presupuesto de la Comunidad crecerá un 1,8 % en 2015
Madrid asegura que cumple con el déficit en el primer trimestre
Madrid cumplió el objetivo de déficit en 2013, con un 1,01%