El nuevo museo de Historia -antes museo Municipal- ocupa
desde 1929 el Antiguo Hospicio del Ave María y Santo Rey San Fernando, declarado monumento histórico-artístico en 1919. Fue
construido, en estilo barroco, entre 1721 y 1726 por el arquitecto Pedro de Ribera, autor de la portada y la fachada principal que da a la calle Fuencarral 78.
En el año 2000 se puso en marcha la reforma más ambiciosas acometida nunca en el edificio con el objetivo de rehabilitar el innueble, renovar sus instalaciones y adecuar y ordenar los espacios para crear nuevos núcleos de acogida, de actividades didácticas y de muestras temporales. En septiembre de 2008 hubo, sin embargo, que cerrar el museo para acometer la tercera de las fases del proyecto en el que, ya entonces, se preveía invertir 10,3 millones de euros. Este miércoles, la alcaldesa tan solo se ha referido al 1,1 millones invertidos en este ejercicio.
Paralelamente a la realización de las obras, el equipo del museo ha abordado la elaboración de un nuevo proyecto museológico, con objeto de plantear un "relato" de la evolución urbanística, histórica y social de Madrid. Para ello se ha utilizado la planta sótano para cartografía y maquetas, entre las que sobresale la realizada por León Gil de Palacio; las cuatro salas de la planta baja para el acceso y la sección dedicada a "Madrid 1561-1700. Villa, Corte y capital de dos mundos"; las cuatro salas de la planta primera a la sección "Madrid 1700-1814. Centro ilustrado de poder" y las cinco salas de la planta segunda, que antes no estaban dedicadas a la exposición permanente, para la sección titulada "Madrid 1814-1910. El sueño de una ciudad nueva". La reforma ha permitido cubrir el patio y ganarlo para su uso.
Una gran colección
Entre las joyas que se muestran en el museo figuran cuadros como la Alegoría de la Villa de Madrid de Francisco de Goya, el conjunto de la casa Mesonero Romanos, los objetos del taller del artista Gutiérrez Solana, la colección de fotografías históricas o la colección de Porcelana del Buen Retiro. También se puede ver la colección de cartografía histórica y una importante representación de la Escuela pictórica madrileña del siglo XVII. Además del Archivo de la Villa de Madrid, la exposición se ha nutrido de piezas aportadas por otras instituciones, como el Museo Nacional del Prado, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Ministerio de Defensa. La alcaldesa ha señalado que gracias a la inversión realizada "contamos desde hoy con uno de los museos más atractivos de Madrid y de España, que reforzará el incuestionable liderazgo cultural de la ciudad y añadirá un valor más a nuestra oferta turística". El nuevo Museo de Historia será también el principal centro de documentación de la memoria de nuestra ciudad, pues se está llevando a cabo la digitalización y el catálogo informatizado para que sus fondos puedan ser vistos desde cualquier lugar del mundo.
La alcaldesa ha invitado a todos los madrileños a visitar este espacio, "que nos ayudará a conocer mejor lo que fuimos, para saber mejor lo que somos; nos ayudará a que nos conozcan mejor quienes vienen a Madrid a disfrutar de las huellas de nuestro pasado y de las oportunidades de nuestro presente", según ha señalado. En este sentido ha adelantado que en los once primeros meses de 2014, más de 2,7 millones de personas han acudido a los grandes espacios culturales y teatros municipals y más de 2 millones han asistido a las actividades culturales vinculadas a las fiestas de Madrid. A falta de incluir el mes de diciembre, la alcaldesa ha anticipado que "la oferta cultural del Ayuntamiento habrá atraído a más de cinco millones de personas este año que ahora termina". "Madrid refuerza de este modo su prestigio como una de las grandes capitales y potencias culturales internacionales, que esperamos culminar con la declaración del Sitio de El Retiro y el Prado, uno de los más visitados y reconocidos de la ciudad, como Patrimonio Mundial de la UNESCO", ha afirmado.
Más información:
Vea más imágenes
El Museo de Historia
Medio millón para rehabilitar la capilla del Museo de Historia de Madrid
Una valla 'antigrafiti' para el Museo de Historia