El proyecto 'Depero futurista (1913-1950)', pretende mostrar a través de una amplia selección de casi 300 obras, entre las que se combinan objetos, documentos y fotografías de la obra de Depero junto con las de otros artistas.
Para una experiencia más intensa, la exposición se completa con el ciclo de tres conciertos 'Futurismo y máquinas'. El primero de ellos, para voz y piano, presenta una serie de canciones en torno al tren como emblema de la modernidad, encargado de inaugurar al exposición. El segundo, que se realizará el 15 de octubre, recrea los intentos de forjar un futurismo musical al piano y refleja la incidencia de esta corriente en los Estados Unidos. Por su parte, el último de los conciertos, especial para cuarteto, se centra en la música soviética con la industria y la escritura mecánica como trasfondo, y se ofrecerá el miércoles 22 de octubre. También se han programado las conferencias de los escritores Juan Bonilla el día 21 de octubre, y Llanos Gómez el próximo día 23 de octubre.
Paralelamente, el lunes 13 de octubre, la Fundación Juan March organiza en su sede, con la colaboración del Departamento de Conservación y Restauración del Museo Nacional , un seminario especializado dirigido a profesionales del sector.
Ver galería: Depero Futurista (1913-1950)