El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid en agosto ha subido un 0,43 por ciento respecto al mes anterior, hasta situarse en los 508.153, lo que supone un aumento de 2.175 personas.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado en agosto ha bajado 35.752 respecto al mismo periodo de 2013, un 6,40 por ciento menos en términos relativos.
Del total de parados en Madrid, 270.439 eran mujeres, mientras que 237.714 eran hombres. Además, 38.661 eran menores de 25 años. Entre los extranjeros, el paro registrado bajó un 2,17 por
ciento en agosto, hasta los 80.562. En términos de variación anual, bajó
en 8.492, lo que representa un descenso de un 9,54. Un total de 31.315
personas procedían de países comunitarios, mientras que 49.247 de
extracomunitarios.
En cuanto a sectores, servicios ha registrado un aumento de 3.323 desempleados. El número parados ha bajado dentro del colectivo de la construcción (-1.067), al igual que en la agricultura (-72). Sin embargo, sube en industria (137). Respecto a contratos, la Comunidad de Madrid ha registrado un total de 113.918 contratos en el mes de agosto,
lo que supone un descenso de un 38,74 por ciento respecto a julio. Además, registra 11.847 contratos más que en el mismo periodo
que en 2013, lo que supone un 11,61 por ciento más.
Por otro lado, el número de beneficiarios de prestaciones por
desempleo en la Comunidad de Madrid asciende a 273.176, según los datos
del Ministerio. Conforme a las cifras de este parámetro, un total de 220.967
personas perciben la prestación contributiva; 43.340 el subsidio; y
8.869 la Renta Mínima de Inserción.
A nivel nacional, el número de desempleados, al finalizar el mes de agosto, ha subido 8.070 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 0,18 por ciento. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 4.427.930. Por comunidades autónomas, el paro registrado baja en ocho: encabezando por Galicia (-3.340), Castilla y León (-2.699) y Canarias (-1.754). Sube, por contra, en nueve: encabezadas por la Comunidad Valenciana (7.372) y Cataluña (3.385).
UGT y CCOO demandan más inversión en empleo
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha afirmado que los datos del paro del mes de agosto son "malos" pero a continuación ha señalado que lo datos globales están ahí y "el algodón no engaña" en cuanto "se está consolidando en la tendencia de la recuperación del empleo en España y en Madrid".
Los sindicatos no comparten el optimismo de González. UGT considera que "hay que revisar el plan de empleo de la Comunidad de Madrid" y ha demandado
políticas de inversión pública en Industria, en I+D+i y en Formación y Capacitación Profesional. Para el sindicato, los datos ponen "en entredicho las bases que se utilizan para declaraciones triunfalistas en relación con la situación económica y laboral".
CCOO cree que "a la evolución negativa del paro se une un mes más la destrucción de empleo" y ha destacado que "las nulas políticas de empleo" castigan a las mujeres en la Comunidad. La secretaria de Políticas de Empleo de CCOO Madrid, María Cruz Elvira, ha señalado que "la recuperación y crecimiento económico de la que tanto habla el Gobierno regional no se ve reflejado en los datos del empleo ya que a la evolución negativa del paro se une un mes más la destrucción de empleo como lo demuestra la disminución de las afiliaciones a la Seguridad Social y la realización de menos contrataciones con relación al mes anterior". "El hecho de que haya menos personas en paro que hace un año y más afiliaciones a la seguridad social, no es ningún signo de recuperación, ya que los empleos son más precarios que hace un año, de menor duración (semanas o días), a tiempo parcial y con peores salarios, lo que hace que un mismo puesto de trabajo sea ocupado por varios trabajadores y trabajadoras. De los 113.918 contratos registrados este mes, solo 14.963 (13 por ciento) han sido indefinidos frente a los 98.955 temporales", ha señalado. A esto, según el sindicato, hay que añadir que el paro de larga duración sigue creciendo (el 61 por ciento son parados y paradas de larga duración y el 40 por ciento llevan más de dos años en paro) y ya son 244.420 las personas registradas en las oficinas de empleo este mes (47 por ciento) que no tienen ningún tipo de prestación por desempleo.
Los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid también han reaccionado negativamente al conocer las cifras. El portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid José Quintana ha manifestado que "no es bueno tirar las campanas al vuelo", el portavoz en materia económica de IU, Antero Ruiz, ha puesto de manifiesto que agosto "es un mes en el que se acaban muchos de los contratos veraniegos y, por lo tanto, suele ser un mes negativo". "Al margen de los datos del mes de agosto, que dicen poco, lo que sí hay que valorar como muy negativo es que las coberturas sociales se siguen acabando", ha subrayado. En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, para quien el dato mensual también dice poco y a su juicio "parece ser que se están creando puestos de trabajo, otra cosa es la calidad de los contratos, que se ha deteriorado enormemente", porque "la temporalidad ha aumentado".
En contraposición, el portavoz 'popular', Íñigo Henríquez de Luna, ha indicado que ha sido el segundo agosto que menos ha subido el paro, por lo que "históricamente es un buen dato".
Más información: La Seguridad Social pierde 23.180 afiliados en agosto en la Comunidad