La sentencia del Tribunal Supremo (TS) rechaza el recurso de ecologistas contra el auto de marzo de 2012 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En el auto, se recogía que la decisión sobre el desmantelamiento de la carretera vendría después de que la Comunidad cumpliera con los dos trámites administrativos que había omitido en la aprobación de las obras, por lo que que fueron declaradas ilegales por el TJSM y el Tribunal de Justicia Europeo. Se trata de la Declaración de Impacto Ambiental del segundo tramo del desdoblamiento de la M-501 y la consulta previa a la Comisión Europea sobre la conveniencia de las obras en una zona especialmente protegida.
"Resulta así indispensable con carácter previo a plantear la ejecución material del fallo para la reposición de la zona afectada a su estado anterior o, en su caso, a apreciar la imposibilidad de ejecutar dicha reposición material que la demandada proceda a dar cumplimiento al fallo en cuanto a los trámites procedimentales que se declararon omitidos y que aún no consta realizados, dando a tal efecto un plazo de dos meses", se lee en el auto de 2012.
Ahora lo que hace el TS es dhttp://cms.madridiario.es/#ar validez a este auto del TSJM, rechazando el recurso en el que Ecologistas pedía que se ejecutara inmediatamente materialmente la sentencia, con el desmantelamiento de la carretera. Y es que la sentencia que declaró contrario a la ley el desdoblamiento de esta vía exigía reponer "el procedimiento administrativo al momento inmediatamente anterior a su adopción con, en su caso, restitución a su estado anterior de la zona afectada por el proyecto a que se referían los actos nulos". Es decir, abría la puerta a desmantelar la autovía. Antes, el tribunal llegó a pedir una fianza a Ecologistas para parar las obras cautelarmente antes de dictar sentencia, pero la asociación no pudo reunir los 500.000 euros exigidos y las obras terminaron.
Pese a que el plazo que dio el tribunal a la Comunidad para solucionar los trámites administrativos fue de dos meses en marzo de 2012, todavía habrá que esperar a que la Consejería de Transportes publique la declaración de impacto ambiental, algo que se prevé que suceda en breve, pues el pasado mes de marzo salió a información pública el estudio ambiental, previo a la declaración. La Consejería de Transportes también inició los trámites para realizar el estudio sobre la totalidad de la carretera hasta el límite con Ávila, como le había pedido Europa.También faltaría dar cumplimiento a la consulta con la Unión Europea, algo que el TSJM recordó que no había hecho la Comunidad en 2012.
No obstante, la Comunidad asegura que esta sentencia descarta el desmantelamiento de la carretera, cuyas condiciones ambientales "están mejor que antes" de las obras por la inversión en medidas medioambientales. También destaca que ha mejorado la seguridad vial y que ahora no se producen accidentes mortales. En concreto, el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha dicho que el Gobierno regional está "muy satisfecho" porque el Supremo "da la razón" a la Comunidad de Madrid respecto al recurso del colectivo ecologista que venía a solicitar la "demolición" de la carretera, cuando ya la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid establecía que lo que debía hacerse era "reponer un acto administrativo y no demoler la carretera". Sin embargo, atendiendo a la sentencia del Supremo que remite de nuevo al TSJM, todavía habrá que esperar a su decisión.
Más información:
No habrá marcha atrás con las obras de la M-501 como pedía Ecologistas
Sentencia del TS / Auto de TSJM
Sale a información pública el informe ambiental del desdoblamiento de toda M-501
La Comunidad saca el estudio ambiental de la M-501, 6 años después de las obras
Cavero anuncia que el tercer tramo de la M-501 no se construirá de momento por falta de presupuesto
Ecologistas ya tiene 150.000 euros para paralizar la M-501
El Supremo confirma que el desdoblamiento de la M-501 fue ilegal