www.madridiario.es
Representantes de los colectivos sociales participantes
Representantes de los colectivos sociales participantes

Colectivos sociales llaman a la movilización el 7-J para mejorar las políticas sociales

Por MDO
miércoles 14 de mayo de 2014, 13:42h
Varios colectivos sociales han presentado este miércoles un calendario conjunto de movilizaciones para protestar por los recortes de las administraciones públicas y para exigir la mejora de la inversión en servicios para la ciudadanía.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Juventud sin Futuro, la Plataforma Mayores en Acción, la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, CCOO Madrid, la Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) de Madrid y otros colectivos, asambleas y coordinadoras locales unen sus fuerzas para denunciar estas políticas antisociales.

La movilización culminará el 7 de junio con 25 acciones reivindicativas en 18 distritos de Madrid y en otros cuatro municipios de la región con el objetivo de que "las administraciones destinen los presupuestos públicos a mejorar los servicios públicos y a dignificar las condiciones de vida de una ciudadanía castigada por el paro y unos barrios sumidos en el más absoluto abandono".

Las acciones irán, entre otras, dirigidas a exigir:

- Exigencia de la gestión 100x100 pública, la universalidad de la atención sanitaria y la construcción de equipamientos: tres centros de salud en Carabanchel y un hospital de referencia en los terrenos del antiguo hospital del Aire para los distritos de San Blas y Ciudad Lineal.

- La defensa de la gestión pública del agua y del medioambiente natural: construcción de un parque público en lugar del campo de golf ilegal de Chamberí, la oposición a la construcción de una autovía en Coslada que atravesará el Bosque del Humedal y de una carretera que destruirá la Mina del Cazador, en Aravaca.

- Incremento de becas y reducción de la cuantía de las tasas en todos los niveles educativos, construcción de centros educativos públicos y mantenimiento de todos los niveles educativos en los existentes: institutos en Arganzuela, San Blas, Villaverde, el PAU de Vallecas , colegios en el barrio de la Vereda de los Estudiantes de Leganés y escuelas infantiles de gestión pública.

- Transporte público: apertura de los vestíbulos de metro clausurados en 2012, como el de El Capricho, en Barajas.

- Paralización de los desahucios (hipotecarios y de vivienda pública) y recuperación de las casi 3.000 viviendas públicas vendidas por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) y de las más de 1.600 vendidas por la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS).

- Construcción y gestión pública de equipamientos culturales: apertura y gestión pública del Teatro Madrid (Fuencarral) y del teatro infantil Daoiz y Velarde (Retiro), la construcción de la biblioteca comprometida por el Ayuntamiento de Madrid en 2008 para San Fermín (Usera) y la defensa del patrimonio histórico-artístico y natural en Alcalá de Henares.

- Incremento de las partidas presupuestarias destinadas a la aplicación de la ley de Dependencia y a los servicios sociales de manera que cubran las necesidades de las familias más desfavorecidas, como exigirá la PAH Coslada y San Fernando en Coslada.

- Retirada de la reforma de las pensiones y actualización de éstas de acuerdo al IPC anual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios