Las colas para despedir a Adolfo Suárez salen desde el Congreso de los Diputados, lugar donde se ha instalado la capilla ardiente, y bajan por la carrera de San Jerónimo hasta llegar a la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), siguiendo por el Paseo del Prado hasta Los Madrazo, donde tras subir toda la calle, desembocan en Cedaceros hasta la confluencia con la calle de Alcalá, donde finalizan ya casi en el Banco de España (un kilómetro y medio de recorrido, aproximadamente).
Miles de personas, algunas con flores, otras vestidas de riguroso luto, esperan pacientemente para dar su último adiós a "un político valiente, que por encima de todo amaba a su país". Los elogios de los asistentes son constantes. Ana María Suja, madrileña de 91 años, afirma que Suárez "fue un hombre tan maravilloso que no va a haber nadie igual, era increíblemente honrado". La mayoría de la fila la forma gente mayor. Pero también hay jóvenes. Un grupo de doce chicas de las Nuevas Generaciones del PP de Palencia han salido de su ciudad a las 6.00 horas de la mañana para depositar una corona de flores junto al féretro del expresidente. "Es una figura trascendental en la historia de nuestro país que consiguió un acuerdo entre los extremos y gobernaba mirando al futuro, ahora los políticos gobiernan pensando en las próximas elecciones", indica una de ellas, Ana San Millán, de 26 años.
"He venido hasta aquí por el agradecimiento que siento a lo que hizo por España, era un hombre que tenía idea de Estado, no de partido", señala Javier, de 67 años. "Al principio nos pareció chocante que un hombre que venía de La Falange encabezara el cambio de la dictadura a la democracia, pero luego demostró una actitud de dialogo sincera y valiente", señala Antonio, de 60 años, que dice que recuerda con nostalgia los años de la Transición."España estaba muy escéptica, pero de verdad empezó a notarse la libertad", añade.
La fila es de los más variopinta. Hay quien se define de derechas, quien se define de izquierdas y quien se define de centro, pero todos coinciden, según dicen, en el deseo de que haya más políticos con la "honestidad" de Suárez. Algunos llevan varias horas esperando. "Venimos con la idea de quedarnos aquí las horas que hagan falta", afirma Vicky, abulense de 63 años. "Era el mejor de los políticos que hasta ahora ha habido y, además, era guapo", ríe.
La capilla ardiente estará abierta hasta este martes a las 10.00 horas, momento en el que el presidente Mariano Rajoy presidirá los honores militares, con arma presentada e himno nacional, de despedida del féretro del expresidente. A continuación, el féretro será depositado sobre un armón de artillería y, seguido a pie por la familia y las autoridades, será conducido hasta la plaza de Cánovas del Castillo. Después de una despedida del duelo con toque de oración, descarga de fusilería de la guardia de honor y desfile ante el féretro, éste será introducido en un furgón que le transportará hasta la Catedral de Ávila, su ciudad natal, donde recibirá sepultura.
Más información:
El último adiós a Suárez, minuto a minuto
IMÁGENES: Luto por la muerte de Adolfo Suárez
Despedidas: El Rey, con "dolor grande", destaca la "lealtad" de Suárez / Rajoy: "Suárez fue el mejor punto de encuentro para la reconciliación" / La clase política madrileña lamenta la muerte de Suárez