www.madridiario.es
Ana Sánchez, José Ricardo Martínez e Isabel Vilabella (UGT) en rueda de prensa
Ana Sánchez, José Ricardo Martínez e Isabel Vilabella (UGT) en rueda de prensa

El paro femenino vuelve a superar al masculino, como antes de la crisis

Por Lucía de la Fuente
lunes 03 de marzo de 2014, 12:44h
Con la crisis se incrementó, sobre todo, el paro entre los hombres. La recesión  se cebó con sectores muy masculinizados como la construcción o la industria, subiendo el número de desempleados de manera espectacular. Ahora, UGT Madrid ha detectado un nuevo cambio de tendencia, basándose en los datos recopilados por la Encuesta de Población Activa. El sindicato lo achaca a recortes en sectores como la ayuda a domicilio.

Como se puede observar en la Encuesta de Población Activa, desde el cuarto trimestre de 2005 al segundo trimestre de 2008, fue superior el número de mujeres paradas que el de hombres. De 2008 a 2013 (cinco primeros años de la crisis) se invirtió la tendencia, pero desde el cuarto trimestre de 2013 vuelve a ser superior el número de mujeres en paro. (Consulte la tabla correspondiente a la Comunidad de Madrid). "Cuando empezó la crisis subió el paro entre los hombres pero ahora, con los increíbles recortes en sectores como la limpieza o la ayuda a domicilio se está profundizando en las desigualdades", ha declarado a Madridiario la secretaria de Política Social e Igualdad de UGT Madrid, Ana Sánchez de la Coba, tras la presentación del informe 'Mujer y empleo' de 2014 del sindicato. "Mientras que la tasa de paro de hombres se ha reducido un 0,23 por ciento la de mujeres se ha incrementado un 2,64 por ciento", ha destacado por su parte Isabel Vilabella, secretaria de Relaciones Laborales y Formación del sindicato. A cierre de 2013 el paro registrado en la Comunidad de Madrid había bajado un 1,64 por ciento, siendo el total de  desempleados de 535.563 (261.572 hombres y 273.991 mujeres).

En todos los parámetros medidos por UGT las mujeres salen peor paradas que los hombres: las madrileñas cobran 6.311,29 euros anuales menos de media (21,84 por ciento), perciben una prestación por desempleo de 542 euros inferior (12,4 por ciento) y una pensión de jubilación 5.959 euros más baja (33,4 por ciento). Además, la preocupante caída en las afiliaciones a la Seguridad Social también le afecta más a ellas en un 3,42 por ciento y la tasa de temporalidad es un 1,7 por ciento superior en mujeres que en hombres. Las paradas de larga duración (dos o más años sin trabajo) son 5.600 más en la región. "La mujer nunca ha llegado a tener el mismo nivel sociolaboral pero ahora, con la excusa de la crisis, estamos peor que hace pocos años", ha remarcado Sánchez de la Coba. el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha hecho hincapié en la "profunda injusticia social" que supone esta situación y le ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que impulse una ley de igualdad regional "que ataje la discriminación laboral de la mujer".

Recortes en violencia de género

El sindicato además ha criticado al Partido Popular por sus políticas 'antimujer'. Sánchez de la Coba ha incidido en la necesaria derogación del anteproyecto del ley contra el aborto y ha recordado que desde que Mariano Rajoy es presidente del Gobierno la partida de Igualdad se ha reducido un 47 por ciento y la referente a la lucha contra la violencia de género un 31,45 por ciento. A nivel regional, la Consejería de Asuntos Sociales ha pasado de destinar 42,2 millones de euros contra el maltrato machista en 2009 a 21,5 millones en 2014. Para la portavoz sindical, estas políticas, que son "ideológicas", están jugando con un tema gravísimo. Y es que solo en 2013 nueve mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas sentimentales en Madrid. Sánchez de la Coba además ha alertado del aumento de casos de violencia de género entre el colectivo adolescente y en la necesidad de poner en marcha nuevas políticas de prevención.

Durante toda esta semana, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, Madrid acogerá numerosos eventos que denunciarán las desigualdades entre sexos que aún existen en la sociedad que culminarán el mismo día 8 con una manifestación feminista de Cibeles a Plaza de España.

Quizá le interese:

2012: la reforma laboral precarizará el empleo femenino

Machistas de 15 años

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios