www.madridiario.es
Cine de Marruecos del 9 al 15 de enero en la Sala Berlanga

Cine de Marruecos del 9 al 15 de enero en la Sala Berlanga

Por MDO
lunes 06 de enero de 2014, 10:05h

La Sala Berlanga (Andrés Mellado, 53) acogerá del 9 al 15 de enero de 2014 el ciclo 'Después de Tánger: Una mirada ética sobre el movimiento', que pretende romper estereotipos y dar a conocer en España el nuevo cine marroquí, una corriente surgida a finales de los años noventa libre de miedos y tabúes y con un claro compromiso con los derechos humanos.

Las 15 películas programadas son: Los ojos secos, de Narjiss Nejjar; Nuestros lugares prohibidos, de Leila Kilani; Zero, de Nour-Edine Lkhamari; Los caballos de Dios y Mi tierra, de Nabil Ayouch; Los pioneros del desconocido, de Hassan Kher; En Casablanca, los ángeles no vuelan, de Mohamed Asli; Muerte en venta, de Faouzi Bensaïd; La vida da vueltas, de Tarik El Idrissi; Amal, de Ali Benkirane; Una vida corta, de Adil Fadili; Margelle, de Omar Mouldouira; Cuando Duermen, de Maryam Touzani; La mano Izquierda, de Fadil Chouika y Mokhtar, de Halima Ouadiri.

"Son películas con una estética marcada por un realismo brutal, que convierte las asimetrías sociales, culturales, políticas... en temas de reflexión ética", explica El Arbi El Harti, comisario de la muestra y presidente de la Asociación para la Acción Cultural Universitaria Ciudadana, organizadora del ciclo de cine junto a la Fundación SGAE y el Centro de Estudios del Mundo Mediterráneo.

Las proyecciones se acompañarán de dos debates, los días 9 y 10 de enero, en los que participarán los cineastas Narjiss Nejjar, Nourddine khamari y Leila Kilani, la actriz Farah Hamed y expertos como Abdelali Barouki, profesor de la Universidad Mohamed V-Rabat, o la politóloga y periodista Dina Bousselham.

Junto a ellos estarán, entre otros, la directora de cine Chus Gutiérrez, el periodista y escritor Javier Valenzuela y Luis Planas, exembajador de España en Marruecos.

La cita está impulsada por la Fundación SGAE, la Asociación para la Acción Cultural Universitaria Ciudadana y el Centro de Estudios del Mundo Mediterráneo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Exteriores y de Cooperación de Marruecos, el grupo OCP, el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), la Agence du Suda y el Centro de Cinematografía Marroquí (CCM).

Más información:

www.salaberlanga.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios