Según confirman fuentes sindicales, los comités de empresa convocados están convocados para este martes para presentarles los ERE que afectarán a tres (Valoriza, FCC y OHL) de las cuatro empresas adjudicatarias de los servicios municipales de limpieza. Estos expedientes plantearán el despido de 1.400 trabajadores en un servicio de alrededor de 7.000. La única empresa que por el momento no ha planteado recurrir a los despidos es Cespa, que se ocupa de la zona centro. La negociación del ERE coincidirá con la negociación del convenio colectivo en el que la patronal ha planteado bajadas de sueldo de hasta el 43 por ciento, según los cálculo de los sindicatos.
Ante esta situación, UGT ya ha anunciado que convocará una huelga general para finales de octubre o primeros de noviembre para intentar evitar los despidos, en el caso de la negociación no dé resultados. "Si esperamos a que termine la negociación y no hemos llegado a ningún acuerdo, nos vamos a encontrar con 1.400 personas en la calle", ha apuntado Moisés Torres, de UGT, quien ha alertado de que este lunes se han producido 40 despidos más, que se suman a los 350 de los últimos meses. CCOO, por su parte, ha asegurado que por el momento va a plantear alternativas al ERE y que no descarta ninguna medida de presión, pero, de momento, no se ha sumado al anuncio de huelga anunciada por UGT. Ambos sindicatos se muestran contrarios a bajadas de sueldo, más si no se garantiza el empleo, algo que, aseguran, la patronal ha rechazado.
Desde la patronal han indicado que el próximo lunes tienen una reunión con los sindicatos para elaborar un nuevo convenio y que, por el momento, "no han querido entrar a negociar". Sobre los ERE han asegurado que se derivan de los nuevos contratos integrales, "que han echado por tierra el sistema que había hasta ahora". "Ha bajado mucho la cuantía de los contratos y las empresas no pueden mantener el número actual de trabajadores", ha señalado su portavoz, Francisco Jordán.
El delegado de Medio Ambiente de Ayuntamiento de Madrid, Diego Sanjuanbenito, por su parte, ha indicado que en caso de convocarse finalmente la huelga, el Ayuntamiento velará por el "estricto cumplimiento" de los servicios mínimos y que este anuncio "se inscribe", a su juicio, "dentro de las negociaciones existentes entre dicha patronal y sindicatos de cara a la negociación del futuro convenio colectivo", según recoge EP. "En cualquier caso, y a pesar de tratarse de un escenario de negociación entre empresas y sindicatos ajeno al ámbito de competencias del Ayuntamiento de Madrid, entendemos que es necesario recordar que la nueva contratación de los servicios básicos en la ciudad de Madrid determina que el abono de los pagos mensuales se realiza en función del cumplimiento de unos indicadores mínimos de calidad que corresponde alcanzar a todas y cada una de las empresas que tienen encomendado el servicio", ha aseverado el Sanjuanbenito.
Más información:
UGT anuncia huelga indefinida en la limpieza en Madrid
El Ayuntamiento ahora no puede proteger el empleo de los operarios de limpieza
La patronal propone a los barrenderos sueldos de 2007
Los nuevos contratos suponen 325 despidos
Empieza a funcionar el nuevo contrato de limpieza
Los recortes en limpieza se notan en la calle