Este nuevo sistema, que ha sido creado por investigadores del grupo Computer Vision Group de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con VinciLab Healthcare, tiene una alta fiabilidad y puede resultar de gran utilidad en diferentes ámbitos tanto para el seguimiento de programas de prevención como específicamente en medicina laboral, prevención de riesgos, control de tráfico, transportes y policía.
Hasta ahora los resultados de las pruebas rápidas de detección de drogas se vienen interpretando visualmente, al igual que un test convencional de embarazo, mediante la presencia o ausencia de líneas que aparecen sobre una tira de papel. Con cierta frecuencia la interpretación visual conlleva errores o dudas debido a la variedad en intensidad de las líneas o a diferencias en las condiciones de iluminación en el momento de leer el resultado.
En los últimos años algunas compañías del sector sanitario han desarrollado sistemas que permiten realizar lecturas automatizadas de las pruebas de detección de drogas pero dichos dispositivos suelen ser muy costosos, de limitada portabilidad y ofrecen pocas opciones para centralizar y analizar la información de las pruebas frecuentemente dispersas.
El nuevo sistema, denominado VinciPort®, permite la interpretación de test rápidos de drogas de forma automática en un teléfono móvil, minimizando la probabilidad de errores de interpretación. Apoyándose en las posibilidades de conectividad y facilidad de uso que ofrecen los dispositivos móviles, la aplicación simplifica la documentación, almacenamiento y análisis agregado de los datos, bien sea en el propio dispositivo o a nivel central en la nube. Esto último puede resultar de gran impacto para diferentes instituciones o a nivel gubernamental para la evaluación y seguimiento de las políticas de prevención en tiempo real. Con el fin de dar las máximas garantías en la interpretación de los resultados, el sistema incorpora algoritmos validados de última generación para el Procesamiento de Imágenes y Reconocimiento de Patrones desarrollados por el Computer Vision Group de la UPM.
VinciPort® ha sido diseñada principalmente para entornos que requieren de sus operarios movilidad, rapidez, confiabilidad y precisión en la interpretación de resultados de los test rápidos de drogas. Está preparado para adaptarse al flujo de trabajo de cada institución y los resultados se pueden imprimir desde el propio terminal de forma inalámbrica, enviar por email o subirlos automáticamente al servicio en la nube VinciPort® Cloud. Es una solución ultraportátil y con una importante reducción de coste de adquisición en comparación con equipos similares en el mercado.
La aplicación está disponible para descarga en la AppStore (https://itunes.apple.com/es/app/vinciport/id605368203?mt=8)