El 'hub' estará integrado por varios estacionamientos para vuelos internacionales en la Terminal 1 y varias reservas de espacio en las terminales 2 y 3, para vuelos domésticos y Schengen, lo que reducirá los tiempos de acceso a los aviones y de las conexiones. Las actuaciones que llevará a cabo Aena como proveedor de infraestructuras aeroportuarias responden al plan estratégico presentado por Air Europa y sus socios, que prevén un crecimiento continuado para los próximos años. "Son obras menores que, por operativa, el aeropuerto tendría que haber hecho en los próximos años", añadió Mayoral.
Entre los trabajos van a adecuarse en la T-1 los 'fingers' para larga distancia, se reordenarán servicios (salas VIP, zonas de compras y de restauración, el filtro internacional de la T-1) y se adecuarán los pasillos de conexión entre vuelos para que el tiempo que requieran los pasajeros para moverse entre avión y avión será de un máximo de 10 minutos. "El segundo 'hub' es una fortaleza porque dotará a Barajas de mayor conectividad e incrementará su perfil estratégico para desplazamientos de largo radio", concluyó
Mayoral apoya así la tesis de José Manuel Vargas, presidente de Aena, que calculó este jueves que el tráfico aéreo en Barajas crecerá en dos o tres años. De hecho, según datos de la compañía, la programación de invierno del aeródromo ya tiene prevista la operativa para 21 millones de asientos reservados, un dos por ciento que en 2012.