En el escenario que se instalará junto a la Puerta de Alcalá, imagen del logo de la candidatura madrileña, actuarán Manu Carrasco, Pastora Soler, Carlos Baute o Lagarto Amarillo, entre otros, en un evento que estará conducido por los presentadores de los 40 principales, Tony Aguilar y Xavi Rodríguez. También se subirán al escenario varios deportistas españoles para mostrar su apoyo al sueño olímpico de Madrid 2020, que compite con Tokio y Estambul para organizar la Olimpíada.
El espectáculo comenzará a las 16.00 horas y se alargará hasta la medianoche. Durante ocho horas tendrán lugar las actuaciones musicales, infantiles y deportivas, que se alternarán con conexiones en directo a través de pantallas gigantes con el hotel Hilton de Buenos Aires, desde donde el Comité Olímpico Internacional comunicará su decisión final.
El público podrá seguir en directo los momentos clave de la jornada, como la presentación que hará la delegación española, con las intervenciones del Príncipe don Felipe, el presidente de Madrid 2020, Alejandro Blanco, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el abanderado olímpico, Pau Gasol. También se podrán ver los vídeos que Madrid 2020 lleva al acto de Buenos Aires y se podrá escuchar al presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge pronunciar la frase definitiva, con el "mítico" encabezamiento 'Á la ville de'.
"Este es un espectáculo único e irrepetible, de acceso gratuito para el público, que pone el colofón al intenso trabajo de muchos meses recabando apoyos, dando forma a nuestro sueño olímpico y uniendo a más de 55.000 personas que ya son voluntarias bajo un mismo grito de guerra ¡Juntos podemos!", ha manifestado el Ayuntamiento de la capital.
Cortes de tráfico y modificaciones en 52 líneas de autobuses
Alrededor de 200 agentes de Policía Municipal, unos 50 agentes de Movilidad, 38 vehículos y 197 personas del Samur-Protección Civil, formarán el dispositivo municipal para los actos de designación de la ciudad olímpica 2020. El Ayuntamiento de Madrid ha programado distintos actos en las plazas de la Independencia y de Cibeles para seguir la designación de la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, lo que producirá cortes y desvíos de tráfico. Además, 52 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificarán sus itinerarios.
El corte de la Plaza de la Independencia y sus accesos tendrá lugar a partir de las 7 de la mañana, mientras que en la Plaza de Cibeles y aledaños, la restricción al tráfico rodado tendrá lugar sobre las 15.30 horas. El Ayuntamiento sugiere utilizar el transporte público, especialmente el metro, desaconseja transitar en vehículo por las zonas afectadas y las vías que acceden a ella y recomienda los siguientes recorridos alternativos:
Para los movimientos de largo recorrido se recomiendan como alternativas la M-30 y M-40.
Para movimientos en el interior de la ciudad, en sentido norte, el Consistorio recomienda circular por calle San Bernardo, glorieta de Quevedo, calle Eloy Gonzalo, glorieta Pintor Sorolla, calle Santa Engracia , glorieta de Cuatro Caminos, calle Bravo Murillo. Otras alternativas son: la calle Doctor Esquerdo, subterráneo de la Plaza de Manuel Becerra, calle Francisco Silvela, o Puerta Toledo, Gran Vía de San Francisco, glorieta de San Francisco el Grande, calle Bailén, subterráneo plaza Oriente, calle Bailén, calle Ferraz , paseo de Moret o paseo de las Delicias, calle Bustamante, calle Ramírez de Prado, plaza del Amanecer de Méndez Álvaro, calle Méndez Álvaro, calle Comercio.
En sentido sur, los recorridos recomendados son: calle Bravo Murillo , glorieta de Quevedo, calle San Bernardo, o bien, calle Francisco Silvela, subterráneo de la plaza Manuel Becerra, calle Doctor Esquerdo o paseo de Moret, avenida del Pintor Rosales, plaza Marqués de Cerralbo, calle Ferraz, calle Bailén, subterráneo plaza Oriente, calle Bailén, glorieta de San Francisco el Grande, Gran Vía de San Francisco y Puerta de Toledo.
En cuanto a la circulación de interior, en sentido este, se recomiendan: calle Valle de Mena, túnel bajo Parque Agustín Rodríguez Sahagún, calle Sor Ángela de la Cruz, calle Alberto Alcocer, calle Costa Rica. Otra opción es calle Raimundo Fernández Villaverde, elevado Paseo de la Castellana, calle Joaquín Costa. También se puede circular por la calle Marqués de Urquijo, calle Alberto Aguilera , glorieta Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta Bilbao, calle Luchana, paseo de Eduardo Dato, puente Enrique de la Mata Gorostizaga, calle Juan Bravo. Otra alternativa es la ronda de Toledo, glorieta Embajadores, ronda de Valencia, ronda de Atocha, subterráneo glorieta del Emperador Carlos V y avenida de Ciudad de Barcelona.
En sentido oeste, se recomienda utilizar la calle Costa Rica, calle Alberto Alcocer, calle Sor Ángela de la Cruz, túnel bajo Parque Agustín Rodríguez Sahagún, calle Valle de Mena. La calle Joaquín Costa, el elevado Paseo de la Castellana y calle Raimundo Fernández Villaverde son otra alternativa. La calle Juan Bravo, puente Enrique de la Mata Gorostizaga, paseo de Eduardo Dato, calle Luchana, glorieta de Bilbao, calle Carranza, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Alberto Aguilera , calle Princesa. Otra propuesta es circular por la calle Méndez Álvaro, calle Áncora, calle Palos de la Frontera, paseo de Santa María de la Cabeza.
En cuanto a los autobuses, los actos programados supondrán el desvío, modificación o limitación del recorrido de 52 líneas de la EMT. Además de la plaza de la Independencia, lugar que acoge este evento, también se producirán afecciones al tráfico en las calles Alcalá y Alfonso XII y en la plaza de la Cibeles que repercutirán igualmente en el servicio de la EMT.
Debido a los preparativos previos del evento, las modificaciones de servicio en la EMT comenzarán a las 04.00 horas del sábado y se alargarán hasta que finalice el evento (aproximadamente a medianoche). Como consecuencia de ello, se verá afectado el servicio habitual de las líneas diurnas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 27, 28, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 146, 150, M2, Exprés Aeropuerto. Estas líneas modificarán o limitarán su recorrido en diferentes tramos horarios en función de su itinerario. Así, hay rutas que sólo estarán afectadas a partir de las 15.00 horas, mientras que otras lo estarán desde el inicio del servicio. Las líneas modificadas durante toda la jornada serán desviadas por diferentes vías en función de la hora (ya sea antes o después de las 15:00 horas).
En horario nocturno, sufrirán restricciones todas las líneas nocturnas de la EMT ('búhos') y las líneas de Metrobúhos L1, L2, y L5. Los usuarios de la EMT podrán encontrar información más detallada sobre todas las modificaciones en la web www.emtmadrid.es.
Metro refuerza su servicio
Con motivo de la designación de la sede olímpica 2020, Metro de Madrid refuerza su servicio de cara a las actividades programadas para este sábado. Metro ha previsto reforzar el servicio en las líneas 2 y 9, ya que son las que tienen un mayor número de estaciones cercanas a la zona de las celebraciones. El dispositivo especial se llevará cabo mañana desde las 14:30 horas hasta la finalización de servicio e implica el aumento no sólo de trenes sino también de de personal en estaciones y seguridad.
En algunos momentos está previsto que las líneas incrementen el número de trenes hasta en un 400 por ciento, es el caso de la Línea 2 desde las 22:00 horas hasta que finalice el servicio. Por otro lado, la línea 9 también se reforzará hasta un 180 por ciento, sobre todo a partir de las 21:00 horas, momento en el que se espera mayor número de celebraciones, incluidos conciertos en directo. Por motivos de seguridad, se ha decidido cerrar la estación de Banco de España desde las 15:30 hasta la finalización del servicio.
Más información:
52 líneas de EMT cambian su recorrido durante la fiesta olímpica
Este sábado Madrid podría convertirse en 'ciudad olímpica'
La Puerta de Alcalá será el escenario de la designación de los Juegos 2020