Hacienda estima que 14.935.000 declaraciones saldrán a devolver, lo que supone un descenso del 0,95 por ciento respecto a la campaña anterior. En total, se devolverán 10.665 millones de euros, un 4,5 por ciento menos que el pasado ejercicio. Por otro lado, 4,1 millones de declaraciones saldrán a ingresar, lo que representa un aumento del 2,39 por ciento más, por valor de 6.525 millones de euros, un 3,2 por ciento más que el año pasado.
Hasta el 31 de mayo, la Agencia Tributaria había devuelto 3.733 millones de euros a más de 5,5 millones de contribuyentes, de forma que el 77 por ciento de las devoluciones solicitadas hasta ese momento ya habían sido abonadas, lo que supuso un incremento de 11 puntos respecto al pasado año en las mismas fechas.
Las primeras devoluciones comenzaron a practicarse el pasado 4 de abril para quienes confirmaron y solicitaron el borrador del IRPF. En total, está previsto que la Agencia Tributaria remita más de 21 millones de borradores y datos fiscales.
Este año, como novedad, se adelantó la presentación de declaraciones por Internet al 24 de abril. Así, a través del programa de ayuda PADRE y aprovechando los datos fiscales facilitados por la Agencia, los contribuyentes pudieron confeccionar y presentar la declaración desde ese día y comenzaron a percibir las primeras devoluciones el pasado 6 de mayo, día en el que arrancó oficialmente la campaña.
También como novedad de este año, la Agencia Tributaria ha enviado el borrador a 1,5 millones de contribuyentes que hasta ahora no podían confirmarlo porque no cumplían las exigencias establecidas en la normativa. En concreto, este año han podido confirmar el borrador aquellos contribuyentes que reciben cualquier tipo de subvención, siempre y cuando no esté relacionada con actividades económicas, del tal manera, que quedan incluidos, por ejemplo, los perceptores de la renta básica de emancipación.
Además, los contribuyentes que obtuvieron pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión o el reembolso de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectiva también han podido confirmar el borrador. Hasta ahora sólo podían hacerlo si obtenían ganancias patrimoniales, pero no pérdidas. Asimismo, los contribuyentes que han declarado imputación de rentas inmobiliarias han podido confirmar el borrador si estos inmuebles no superan el máximo de ocho, frente al límite de dos viviendas que había anteriormente, exceptuando la vivienda habitual, un trastero y dos garajes.
Otra novedad ha sido la inclusión de los declarantes que obtengan rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario a través de entidades de régimen de atribución de rentas, cuando estos hayan sido atribuidos a los socios, herederos, comuneros o partícipes.
En esta campaña, además, estaba previsto que 15 millones de contribuyentes utilizaran el sistema RENO para la obtención rápida del borrador y los datos fiscales sin tener que esperar a recibirlo por correo y sin necesidad de contar con certificado electrónico. Hasta el 31 de mayo, este servicio ya había sido utilizado por 11,9 millones de contribuyentes, un 14,5 por ciento más que el año pasado.