www.madridiario.es

Se retira en un momento en el que el público le grita: "No te vayas, Quique"

El actor Quique Camoiras dice adiós a los escenarios con 'Y este hijo... de quién es'

El actor Quique Camoiras dice adiós a los escenarios con 'Y este hijo... de quién es'

Por MDO/Efe
lunes 27 de agosto de 2007, 00:00h
Tras más de sesenta años de trayectoria profesional, el veterano actor Quique Camoiras se despedirá este año de los escenarios con la obra "Y este hijo ... de quién es", una comedia de enredo de su amigo Adrián Ortega, que inicia este martes su segunda temporada en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid.
Camoiras, a quien sus compañeros de reparto calificaron este martes, durante la presentación de la obra, como "el último genio del teatro cómico español", dijo retirarse "de verdad y no como los toreros, que dicen que se van, pero siempre vuelven", para descansar, disfrutar de su familia y marcharse "con el teatro lleno".

"Me retiro en un momento en el que, al bajarse el telón, el público se levanta y me grita "No te vayas, Quique, no te vayas", relató emocionado el actor, quien durante sus 64 años de carrera ha participado en casi 50 películas, más de 170 programas de televisión y ha actuado en "todos los teatros de España", además de en cuentos infantiles, novelas radiofónicas, circo y revista.

Nacido en 1928 en la madrileña calle de la Corredera Baja, Camoiras pisó por primera vez un escenario a los diez años, como bailarín de claqué en la obra "Shangai 1938", que se representaba en plena guerra civil en la localidad valenciana de Xátiva. "Desde entonces no he parado de romper zapatos en el escenario", bromeó el actor, que de bailarín pasó a hacer sketches cómicos y a alternar las tablas con sus estudios de solfeo, piano, declamación y baile, y con su trabajo de administrativo en el Instituto Nacional de Previsión (actual INSALUD).

"Entonces, estando en Madrid, me llamaron para actuar en el Teatro Apolo de Barcelona como primer actor y director, y al ver que me iba bien con el teatro, pedí una excedencia en mi trabajo y desde ese momento sólo me dediqué a actuar", contó.

Su propia compañía
Así, siendo ya un cotizado primer actor y director, y habiendo pasado por todos los grandes teatros de España y de la capital, donde mantuvo la cabecera de cartel durante 12 años consecutivos en el Teatro de La Latina y durante nueve en el Cómico, Camoiras se decidió a montar su propia compañía, con Lilí Larsson como primera "vedette". Desde entonces, ha intervenido en películas como "Secuestro a la española" (1972), "La corte de Faraón" (1985) o "Tú estas loco, Briones" (1980), además de en programas de televisión como "Cómicos", "La locura de Don Juan" o "Humor cinco estrellas", junto a Juanito Navarro.

Pero ha sido en los escenarios donde el actor, que siempre se ha considerado un actor de teatro, ha desarrollado fundamentalmente su carrera, en la que también figuran títulos como "El hombre de rojo", "La dama de Alejandría" o "El José de las mujeres". Ahora, echando la vista atrás, el actor recuerda los buenos y malos momentos vividos en una profesión "dura y de muchas subidas y bajadas" y pide que simplemente se le recuerde "como un actor cómico que quiso hacer reír".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios