www.madridiario.es

El TC admite a trámite el recurso del PSOE contra la externalización sanitaria

miércoles 08 de mayo de 2013, 00:00h
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región.
Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó en marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley de Medidas Urgentes aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre al entender alegando que supondrían el "desmantelamiento" de la Sanidad pública en la región y afectaba al derecho constitucional de los ciudadanos al acceso a la Sanidad pública.

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucional presentado por el PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región, según consta en una providencia fechada el 23 de abril a la que ha tenido acceso Europa Press.

Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó el 27 de marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley Acompañamiento aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre al entender que estos artículos supondrían el "desmantelamiento" de la sanidad pública en la región y afectaban al principio de igualdad de los ciudadanos en el acceso a la sanidad pública.

Un mes más tarde es el TC el que responde señalando que admite a trámite este recurso y que da traslado de ello al Congreso de los Diputados y Senado, al Gobierno de la Nación, la Comunidad de Madrid y a la Asamblea de Madrid, "al objeto de que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones" que estimen convenientes.

El senador y secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó en su día que llevaban estos artículos de la Ley de Medidas ante el TC al considerar que la "privatización" supondría un  "apartheid sanitario" en la Comunidad, de manera que los ciudadanos que fueran atendidos en los hospitales  y centros de salud afectados por la externalización quedarían "marginados". Entonces, al igual que ha seguido haciendo hasta ahora, Gómez afirmó que lo que buscan es  "defender la sanidad universal, pública y gratuita", y alegó  que esta ley madrileña vulneraba "varios artículos de la Constitución y el espíritu constitucional".  Además, precisó que supone una "ruptura del aseguramiento y la cobertura universal" y que la norma "no cumple con las normas de derecho".

Fuentes socialistas precisaron que la medida vulnera los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social) y 149.1.18 (régimen jurídico de las Administraciones Públicas) de la Constitución Española.

Lasquetty: "Es absurdo"
Por su parte, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que la admisión a trámite del recurso a la externalización sanitaria en la región "no paraliza nada" de su aplicación. Además, ha dicho en una entrevista en RNE que el recurso es "absurdo" y que el PSOE "lo sabe perfectamente".

Para el máximo responsable de la sanidad madrileña el Constitucional ha hecho "lo que hace siempre", admitir a trámite "sin entrar siquiera superficialmente sobre el fondo del asunto".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios