Primer día de la 'nueva era' en Puerta de Hierro
lunes 01 de abril de 2013, 00:00h
Los servicios no sanitarios del Hospital Puerta de Hierro de Majadahondason gestionados desde este lunes por la empresa concesionaria que ha ganado el concurso, Hospital Majadahonda S.A.
Fuentes de la Consejería de Sanidad afirman que el trabajo de los 220 empleados fijos y los 180 interinos del personal no sanitario afectados por el proceso de reordenación laboral en el centro hospitalario "se sigue cubriendo con otros trabajadores". Estas fuentes añaden que el servicio tendrá "la misma calidad y las mismas prestaciones".
Por otra parte, fuentes del hospital han afirmado que los trabajadores fijos han sido trasladados a otros centros hospitalarios, "en base a las solicitudes presentadas por los interesados". En cambio, los 180 interinos han sido cesados "al desaparecer las causas que motivaron su nombramiento".
De esta forma, la gestión del Puerta de Hierro se iguala a los hospitales Tajo, Henares, Sureste, Infanta Sofía, Infanta Leonor e Infanta Cristina, en los que la Comunidad de Madrid gestiona solo las categorías sanitarias: facultativos, diplomados en Enfermería y auxiliares de enfermería. Además, la Consejería también se encarga de "comprobar que todo funciona correctamente".
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dicho que este nuevo sistema de gestión, denominado PFI (Private Finance Initiative o iniciativa de financiación privada) está "racionalizando mejorla estructura del personal" del Puerta de Hierro para externalizar los servicios y hacerlos "más eficientes". Además, González ha garantizado que la atención seguirá siendo de "extraordinaria calidad".
"Expolio" de la sanidad madrileña
En cambio, el diputado socialista Enrique Cascallana ha afirmado que el despido de 180 trabajadores interinos es un ejemplo de "expolio" de la sanidad madrileña, que supone que "400 familias vayan al paro" y limita los servicios de los hospitales.
El diputado socialista ha pedido "respeto" porque, a su juicio, no se puede enviar a la calle a 400 familias para "introducir un negocio en la sanidad madrileña". Además, Cascallana ha añadido que entre los afectados reina una incertidumbre absoluta sobre su futuro.
Por su parte, el portavoz de Sanidad del Grupo de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano, junto con el diputado Gaspar Llamazares, han registrado un escrito instando a la Defensora del Pueblo a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra las privatizaciones en la sanidad madrileña.
Además, el portavoz ha recordado que este cambio de modelo se realiza argumentando criterios de ahorro en contra de la opinión de todas las organizaciones de profesionales sanitarios y la mayoría de las entidades sociales y vecinales de Madrid.