El consejero de Sanidad,
Javier Fernández-Lasquetty, y el director general de Atención Primaria,
Antonio Alemany, comparecieron para explicar los principales datos de este estudio, para cuya elaboración se han utilizado numerosas fuentes de información sanitaria y demográfica.
Madridiario les ofrece a continuación los indicadores más importantes.
Más esperanza de vida
La esperanza de vida al nacer en la Comunidad de Madrid creció en seis años hasta alcanzar los 83,7 años de media. Es 1,6 años mayor que la media nacional y la región que mejores ratios posee y la que más ha crecido. Este dato también sitúa a la Comunidad por delante de países como Japón (82,9 años) y Suiza (82,2 años). La mujeres en la región viven hasta los 86,4 años de media y los hombres hasta los 80,5 años, situándose también a la cabeza nacional. |
Baja la tasa de natalidad
La tasa de natalidad en la región continúa su tendencia descendente desde que en 2009 alcanzase su punto positivo de inflexión, dentro de una larga curva de ascenso desde los años 90. En 2010, hubo 73.776 nacimientos. La edad media en la que las mujeres quedan embarazadas de su primer hijo en la Comunidad asciende hasta los 31,5 años. En el sur y el este de la Comunidad de Madrid, esta cifra se reduce a menos de 31 años de edad. En el norte y el noroeste de la región, se sitúa por encima de los 32 años. |
Población más envejecida
El 15 por ciento de la población de la Comunidad de Madrid es mayor de 64 años y la tendencia aumentará en los próximos años. En los centros de salud este colectivo es atendido de dolencias relacionadas con los aparatos circulatorio y locomotor. En los hospitales, la intervención más común es la de cataratas.
|
La sociedad ha engordado
El 41,9 por ciento de la población entre 18 y 64 años sufre sobrepeso u obesidad, y la tendencia sigue al alza. El exceso de consumo de cárnicos y el déficit en la ingesta de frutas y verduras afectan a esta situación, que lleva aparejada problemas crónicos en el sistema óseo y en problemas cardiovasculares. |
Tumores y circulación, causas de mortalidad
Las principales causas de mortalidad son tres. Los tumores afectan al 35,5 por ciento de los hombres y al 24,7 por ciento de las mujeres. Las enfermedades circulatorias afectan al 30,6 por ciento de las mujeres y al 23 por ciento los hombres. Las patologías circulatorias acaban con el 13,1 por ciento de las mujeres y el 13,9 por ciento de los hombres. Los tumores más agresivos son los de sistema respiratorio (tráquea, bronquios y pulmón), colon y recto. Entre los hombres se añaden los de próstata, y entre las mujeres, los de mama.
|
La mayoría de alcohólicos, hombres
El porcentaje de alcohólicos es del 2,9 por ciento de la población. El 54,1 por ciento de los madrileños son bebedores de riesgo. Y el 42,9 por ciento no beben o apenas lo hacen. A pesar de estos datos, la evolución de los datos refleja una tendencia de consumo que se ha reducido, incluso entre los jóvenes, aunque ha aumentado entre las mujeres. Entre los alcohólicos atendidos en Atención Primaria, el 82,2 por ciento de los que abusan de forma crónica de esta droga son hombres, siete veces más que entre las féminas. El Gobierno regional ha implementado medidas para la prevención de esta situación.
|