Los cines Luchana, situados en la madrileña calle del mismo nombre, ha cerrado sus puertas definitivamente. Su clausura se suma a los más de 40 cines que han cerrado, desaparecido o cambiado de uso en los últimos años en la capital.
El pasado noviembre, el
Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) impuso a la empresa gestora de los cines una importante multa por falsear los datos de taquilla. El fin de semana pasado un grupo de personas acudió a las puertas de la sala para dar su último días al cine pagando pancartas de las películas que había estrenado el lugar.
La clausura de este cine se une a la larga lista de cines desaparecidos en los últimos años en la capital. Según la plataforma
'Salvemos los cines', la Gran Vía madrileña, ampliamente conocida por sus espectaculares cines, ha perdido el
cine Azul, que se ha convertido en una hamburguesería; el
cine Rex, que pasará a ser una "sala multiusos", según el Ayuntamiento;
los Avenida, que han pasado a ser recientemente un centro comercial;
el Imperial, convertido en tiendas; o el
cine Pompeya, transformado en una cafetería.
Asimismo, en la calle Fuencarral han desaparecido el
cine Bilbao, que ha pasado a ser una parte sala de ensayos y otro parte centro comercial;
el Fuencarral, derribado para la construcción de viviendas; y los
Multicines, situados en el número 126, que han dejado de abrir al público.
Siguiendo en el distrito Centro, ha echado el cierre el cine
Tívoli de la calle
Alcalá, que fue derribado para hacer pisos; el
Bogart ; el
Benlliure, que pasó a ser una tienda; los cines
Madrid de la plaza del Carmen; el
Real Cinema de la plaza de Isabel II; los
Alcalá Multicine,
Cinema España,
Aragón,
Excelsior y
Oreón.
En el resto de Madrid han desaparecido los cines
Cristal y
Europa de la calle Bravo Murillo; el
Novedades de la calle Orense, el
Peñalver de la calle con el mismo nombre, que ha pasado a ser un centro comercial; los cines
Rosales de la calle Quintana, el
Dúplex de la calle General Oráa; los cines
Magallanes, que han pasado a ser apartamentos; y el cine Ciudad Lineal.
Por último, han clausurado sus proyecciones los cines Albufera, Alexandra, Salamanca, Picasso, Cid Campeador y Jorge Juan, este último ocupado por unos estudios de televisión.
De cine a teatro
'Salvemos los cines' ya ha reivindicado los cambios de uso de cine a teatro, una situación que se ha dado en los cines Lope de Vega, Gran Vía, Rialto, Coliseum y Amaya, entre otros.
Mención aparte merecen los cines Luna, que han dado nombre oficioso a la plaza donde se ubican.. Tras cerrar hace años y ser 'okupados', volvieron abrir hace unos meses para albergar el festival de terror
'Cineshock'.En este momento, las salas están en venta y será su nuevo propietario quien decida a que se destinarán.