www.madridiario.es

Comunidad y Móstoles colaborarán para erradicar Las Sabinas

Por MDO/Agencias
martes 21 de febrero de 2012, 00:00h
El Ayuntamiento de Móstoles y la Comunidad de Madrid van a colaborar para evitar que el asentamiento ilegal de Las Sabinas, situado en el entorno del río Guadarrama, "se convierta en una segunda Cañada Real".
Así lo ha anunciado este martes la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, tras reunirse con el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz. Ambas partes han analizado la situación de este asentamiento, ubicado en los márgenes del río Guadarrama y formado por más de 250 infraviviendas.

El Gobierno municipal presentará, en el próximo Pleno de la Corporación, una moción para reclamar la firma de un convenio para acometer de manera coordinada las actuaciones dirigidas a erradicar este poblado. Se solicitará a todas las administraciones competentes, entre las que se encuentran la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Delegación del Gobierno, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Instituto de Realojamiento e Integración Social y los ayuntamientos de Móstoles, Arroyomolinos y Villaviciosa de Odón.

El asentamiento
El enclavamiento, situado en el paraje de Las Sabinas, a orillas del río Guadarrama, tiene su origen en los años 60, cuando surgieron casetas de las huertas próximas, que derivaron en construcciones que inicialmente servían para descanso y posteriormente fueron utilizadas como segundas viviendas.

Sin embargo, aquellas construcciones iniciales pasaron a convertirse en viviendas habitadas la totalidad del año, a la vez que fueron surgiendo infraviviendas en las zonas más próximas al río.

Éstas se han convertido en el mayor "problema", según el alcalde, por su continua proliferación, así como por circunstancias de carácter social, sanitario y de seguridad, que han causado a su vez un deterioro ambiental en un espacio protegido, el Parque Regional del Guadarrama. De hecho en la actualidad, hay edificaciones que se sitúan en el propio cauce, en el cordel que atraviesa la zona y en el conjunto del parque. Ortiz ha advertido de que en el poblado existen problemas de salubridad, y riesgo de exclusión social, a lo que se suma el peligro ante posibles crecidas del río.

Geográficamente, los asentamientos ilegales se encuentran establecidos en las zonas de la calle Esteban García, en la ribera de San Pedro, situada en el lado izquierdo de la A-5, en dirección a Navalcarnero, en la ribera del río Guadarrama y en la ribera del Arroyo del Soto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios