
En el manifiesto que han publicado se habla de un gasto para la arcas públicas de 100 millones de euros entre ayudas directas e indirectas a la Jornada Mundial de la Juventud, aunque reconocen que no se conocerá este dato con exactitud "hasta que no se cierren los presupuestos de este año", señala el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado.
También el grupo parlamentario de IU en el Congreso de los Diputados denuncia que "se está 'vendiendo' esta visita como uno de los mayores 'negocios' turísticos que va a hacer Madrid, ocultando el coste real que va a tener para todos los madrileños, sean católicos o no, pero también para todos los españoles". IU asegura que el Gobierno no ha respondido a ninguna de sus peticiones de información sobre los costes que tendrá que asumir el Estado.
Sobre la actividad económica que supondrá la JMJ, Luis Vega, presidente de la Asociación de Librepensadores y Ateos, también es escéptico: "Vamos a suponer que venga un millón de jóvenes. Van dormir en nuestros colegios públicos, van a a comer hamburguesas y van a comprar recuerdos de la Iglesia Católica. La inversión no va a ser equivalente al beneficio y si dejara dinero va a la empresa privada. Yo no veo qué impuestos va a recuperar".
.jpg)
También hay críticas por parte de cristianos "de la periferia de la Iglesia", como autodefine Evaristo Villar la asociación que preside, Redes Cristianas. "Jesús no tendría lugar en un escenario de ostentación de poder. Jesús podría estar en cualquier calle de Madrid pero no en medio de esa parafernalia", argumenta.
.jpg)
Si ninguna administración va a aportar dinero contante y sonante, ¿de dónde salen esos 50 millones de euros de presupuesto? La JMJ explica que un 30 por ciento, es decir, 15 millones, vendrá de donaciones de empresas y particulares, y los otros 35 millones de las inscripciones de jóvenes. Esta es la fórmula con la que la Conferencia Episcopal conseguirá el dinero necesario para cumplir su objetivo: "ingresos igual a gastos", según aclara la organización a este digital. Es decir, que la Conferencia Episcopal no utiliza recursos propios, pero tampoco espera generar ingresos extra.
La principal partida es la de las inscripciones en las jornadas, que pese a ello son gratuitas. En la web oficial se lee: "Cualquier persona puede asistir a los actos centrales de la JMJ (...), donde habrá zonas habilitadas para los no inscritos. Pero se recomienda vivamente la inscripción, como manifestación de solidaridad con los demás participantes, para facilitar la logística y contribuir a los gastos del evento".
.jpg)
.jpg)
Para facilitar la llegada de fieles venidos de países con pocos recursos, hay precios especiales para ellos que van de los 30 a los 163 euros. A 1 de agosto había más de 415.000 inscritos, que si de media pagasen 100 euros, ya supondría que la JMJ contaría con casi 42 millones de euros, cerca de los 50 millones de presupuesto.
Las donaciones son la otra vía de financiación. Van desde los 10 euros que se piden de forma voluntaria a todos los que se inscriben a la cantidad que se desee. En la web www.muchasgracias.info aparece un listado de productos que necesita la organización de la jornadas y a cuya consecución se puede ayudar. Es como una 'lista de bodas' en la que se puede sufragar desde la cruz de los altares principales en los que estará el papa -a poco más de una semana del inicio de la jornada aún no se ha donado lo necesario para pagarla- a los fondos para hacer más asequible a los jóvenes de algunos países su estancia aquí.
Estas donaciones, al igual que las de las empresas, disfrutan de unas desgravaciones fiscales especiales, debido a que el evento ha sido declarado por el Congreso de los Diputados "acontecimiento de excepcional interés público". Las deducciones son del 40 por ciento para las empresas en el impuesto de actividades económicas y del 35 en el caso de los particulares, pero pueden llegar hasta el 90 por ciento de lo donado si para ello se utilizan los gastos para difundir la celebración de la JMJ a través de los diversos soportes publicitarios.

Desde IU señalan, apuntando al Gobierno central, que para conseguir estas ventajas fiscales, fijadas por ley, primero hay que declarar el acontecimiento de excepcional interés público. Hay que recordar, como confirma la organización, que la anterior JMJ celebrada en España, la de Santiago de Compostela en 1989, no fue declarada de interés público ni hubo deducciones fiscales ni cesiones.
Entre las empresas socias o que patrocinan están El Corte Inglés, el Santander o Movistar, así como la empresa pública Canal de Isabel II o la compañía pública Ifema. Además, también hace de mecenas la Fundación Madrid Vivo, compuesta por grandes empresas, y que tiene como fin "promover valores universales que están en la raíz de nuestra cultura" y ahora está centrada en la JMJ.
.jpg)
La plataforma que se ha agrupado contra la visita del papa calcula que todos los servicios públicos que van a poner las distintas administraciones costarán 50 millones aproximadamente. Entienden que "hay gastos que son inevitables", como concede Luis Vega, quien pone como ejemplo que, si finalmente pueden manifestarse, el Ayuntamiento se encargará de la limpieza del acto. Ni Ayuntamiento, ni Comunidad ni Estado han dicho cuánto les costará su colaboración, pero sí cómo ayudan.
El Gobierno central no cobrará los 60 euros del coste del visado a los peregrinos procedentes de países a los que se les exige este documento, asume la mayor parte de los beneficios fiscales que tendrán las donaciones, movilizará a más de 6.000 efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y ha cedido el aeródromo de Cuatro Vientos para la misa central, entre otras medidas.
La Comunidad de Madrid asumirá el gasto sanitario y de emergencias, y cede 287 institutos públicos, cinco albergues juveniles y el Palacio de los Deportes. Según la Comunidad de estas cesiones solo asumirán el gasto de los suministros, pues la organización será la encargada de gestionar los espacios durante esos días y dejarlos como fueron recibidos.
.jpg)
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid pondrá 4.100 agentes para la seguridad y 600 operarios de limpieza, así como 1.360 turnos de trabajo de médicos, enfermeros y técnicos del Samur-Protección Civil. Además, ha cedido 202 colegios públicos y 42 polideportivos, 12 centros culturales, 6 auditorios y 4 zonas verdes, entre ellas el Retiro, donde se instalarán 200 confesionarios portátiles.También ha alquilado a un tercio de su precio un edificio de oficinas en Campo de las Naciones.
El Ayuntamiento ha explicado que se suele efectuar este tipo de cesiones cuando hay eventos de gran proyección para la ciudad, pero aun así ha habido críticas. IU ironizó con el "milagro" producido en Villaverde, donde los vecinos llevan años pidiendo que se abran los polideportivos en agosto.
Por poner algunos ejemplos de cuánto costarán estos refuerzos, los agentes de la Policía Nacional cobrarán una gratificación de 450 euros por cambiar sus vacaciones y los que vengan de otras comunidades -aproximadamente la mitad- tendrán dietas de casi 100 euros diarios, según José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía. En el caso de la policía local, "el coste va a ser para los policías", afirma el secretario general de la Unión de Policía Municipal, pues, según explica, habrá menos efectivos el resto del verano y más esos días.
.jpg)
El trabajo de 30.000 voluntarios también está siendo fundamental para poder organizar la JMJ, pues sin él todo resultaría más caro, al tener que contratar personal. Además, de ellos son muchos los colectivos y empresas que aportan su granito de arena. Así, Osborne ha donado mil botellas de vino que será consagrado para las misas, la empresa Renova ha aportado 7.000 rollos del papel higiénico aromatizado y de los colores del Vaticano -blanco y amarillo- para ser usado como serpentinas gigantes durante la JMJ, varios legionarios participarán de forma voluntaria en el Vía Crucis portando al Cristo de Mena y la Selección Española de Baloncesto jugará un partido benéfico contra Lituania, entre otras contribuciones en especie.
En definitiva, será difícil saber cuánto costará exactamente la JMJ que acogerá Madrid del 16 al 21 de agosto, más si cabe por el carácter voluntario de muchas de las aportaciones. "Por el modo en que se está organizando (apoyándose en contribuciones en especie de empresas, en la colaboración de numerosos voluntarios y en las peticiones a particulares para cubrir necesidades concretas), 'será muy española, austera y festiva', según palabras del cardenal arzobispo de Madrid", reza el penúltimo párrafo del dossier de prensa de la JMJ.