www.madridiario.es
Miguel Ligero y Blanca Pozas (1933)

Miguel Ligero y Blanca Pozas (1933)

viernes 13 de mayo de 2011, 00:00h
Miguel Ligero (Madrid, 1890-1968) era cómico desde la infancia. A los 20 años ya era un galán conocido en  teatros como el Infanta Isabel… Blanquita Pozas una pizpireta artista de variedades en teatros como el viejo Maravillas y el Romea. Se conocieron y se casaron cuando la actriz gozaba de más popularidad que su flamante esposo.

Luego Miguel comenzaría a hacer cine al comienzo de la década los treinta y se convertiría en una de las figuras más apreciadas y populares. Trabajó junto a todas las grandes estrellas del siglo XX: Imperio Argentina, Raquel Rodrigo, Estrellita Castro, Lola Flores, Manolo Escobar… En su filmografía abundan las películas taquilleras: La verbena de la Paloma (1935), Nobleza baturra (1935), Suspiros de España (1939); Pepe Conde (1941), Morena Clara (1954)… falleció en 1968, poco después de haber rodado una nueva versión de Nobleza baturra y El padre Manolo.

Blanca Pozas fue una de las estrellas en la época dorada de las variedades madrileñas. Nacida en Valparaíso (Chile) en 1893 triunfó pronto en España como vedette del Martín, desaparecido templo de revista. Hasta la Guerra Civil estrenó los espectáculos más populares de la cartelera: Frivolina (1918); Las corsarias (1924), Ris, Ras (1927), Los Faroles (1928);  Los caracoles (1928), La casa de Quirós (1931), La camisa de la Pompadour (1934) y Las Peponas (1934). Trabajó con los mejores cómicos de la época: Lino Rodríguez, Castrito, Ramón Peña, Faustino Bretaño… Durante tres décadas recorrió todos los escenario especializados: Eslava, Maravillas, Pavón, Romea…

Blanca hizo poco cine. En 1940 participó en Marianela y, más tarde, en Viajes sin destino (1942) y El rey de las finanzas (1944).

La foto es del álbum familiar tomada a principio de los años treinta. La pareja posa como un matrimonio acomodado más, vestido “de domingo” para el retrato. Los brillos de las lentejuelas se han dejado para otro momento.
Recientemente el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en la casa de la calle Álvarez Quintero, 6 donde el matrimonio de artistas habitó durante gran parte de su vida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios