www.madridiario.es
Turismo de la dependencia

Turismo de la dependencia

Por Ana Sánchez de la Coba
lunes 06 de septiembre de 2010, 00:00h
Tras un verano en el que los responsables de la Comunidad de Madrid  nos han estado bombardeando informativamente con “las importantes y significativas mejoras” que han llevado a cabo en la gestión de la dependencia, vemos perplejos los datos que el Ministerio de Sanidad  y Política Social publica, a través del SAAD, con fecha de 1 de septiembre.

¿Qué nos quieren vender? …humo, engaño.
¿Piensan acaso que todos somos tontos? ...es increíble.
Solo analizando de forma somera los datos, vemos que los responsables de la Comunidad los enmascaran y manipulan. Por desgracia, nuestra Comunidad sigue siendo de las peores en la gestión de la misma y aunque es cierto que el número de las solicitudes y de los dictámenes han aumentado de forma significativa, no es menos cierto que seguimos ocupando el penúltimo lugar en el 'ranking', sólo por delante de Canarias.

Aún tenemos en nuestra Comunidad,  22.416 personas a las que se las ha valorado y se les ha reconocido su situación de dependencia, pero siguen sin recibir ningún tipo de ayuda. Esta situación sin duda es insostenible para muchos ciudadanos, familias enteras que se sienten impotentes ante esta dramática situación.

¿Por qué? ¿No hablamos de un derecho reconocido y amparado por las leyes? ¿Por qué ser ciudadano de Madrid nos convierte automáticamente en ciudadano de segunda? ¿Por qué no se vigila y se obliga a los responsables de las Comunidades a cumplir la ley? ¿Por qué no interviene el Ministerio si hay un acuerdo  estatal que obliga a conceder la prestación en el plazo máximo de 6 meses?

Curiosamente, los datos de este mes publicados por el SAAD nos muestra que la Comunidad de Madrid invierte menos en Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, aumentando sí, la ayuda económica y los llamados Servicios de Prevención de la Dependencia, que aún nos preguntamos los ciudadanos en qué consisten, cómo se bareman y en qué ayudan a los grandes dependientes y a sus familias. La prevención siempre es necesaria, en cualquier ámbito, para evitar el deterioro extremo pero de nada sirve o sólo, si cabe, de forma complementaria si el deterioro ya está, que es lo que ocurre con los dependientes severos.

Últimamente se viene hablando del llamado "turismo de la dependencia". Esto no es otra cosa que la necesidad que están teniendo las familias de muchos dependientes severos que están viendo desesperados que su Comunidad no les ofrece ningún tipo de prestación, o es totalmente insuficiente , mientras que en la mayoría de los casos viene retrasándsoe más de un año la concesión de la misma. Esto hace que en muchos casos sea imposible esperar y se busque solución en otra parte, en otra Comunidad. Este es el caso de la Comunidad de Madrid, que por falta manifiesta de voluntad política, está provocando un éxodo sin precedentes de sus dependientes.

Este éxodo comprensible, esta búsqueda de una solución a una dramática situación familiar, acaba de empezar. Lo peor es que, de continuar, provocará sin duda un colapso en el sistema, puesto que sobrecargará a las Comunidades que han hecho sus deberes y han cumplido de forma manifiesta con sus ciudadanos y a su vez hará que las Comunidades que funcionan mal lo sigan haciendo, pues ¡alguien hará sus deberes!

La intervención del Ministerio de Sanidad y Política Social se hace imprescindible, ¡ya está bien! A qué esperan para que el Servicio de Control e Inspección, que debería de existir,  sancione y obligue al cumplimiento de la Ley a las Comunidades incumplidoras que, sin duda, aún son muchas. Si las Administraciones son las garantes de las leyes y de los derechos ciudadanos, ¿qué está pasando en este país?

Por desgracia, me temo, que la situación se puede empeorar todavía más en 2011. En este próximo año, la propia Ley marca que se pondrá en marcha la gestión de la atención a las personas que estando en situación de dependencia se encuentran en un grado moderado y no severo como ocurre ahora, que es el requisito para obtener una prestación. ¿Cómo si aún venimos denunciando que no se está atendiendo ni a las personas con dependencia severa ni a los grandes dependientes se va a poder iniciar el proceso siguiente?

No quiero ser pesimista, pero si sé que o el sistema mejora sustancialmente, se hace más eficaz y se gestiona y controla de forma más adecuada, o sin duda se puede producir una gran fractura en el sistema que nos lleve, finalmente, a la desaparición  de  un supuesto “cuarto pilar del bienestar”, que nunca llegó a ser.

Ana Sánchez de la Coba
Secretaria de Políticas Sociales de UGT-Madrid

Ana Sánchez de la Coba

Secretaria de Igualdad de UGT Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios