www.madridiario.es
El tranvía de Parla vuelve a ser modelo de transporte público, ecológico, sostenible y eficaz

El tranvía de Parla vuelve a ser modelo de transporte público, ecológico, sostenible y eficaz

Por MDO
viernes 18 de junio de 2010, 00:00h
El tranvía de Parla vuelve a ser un ejemplo de transporte público sostenible, ecológico, económico, rápido, eficaz y cómodo. Por tanto, para presentar los beneficios de este medio de transporte, el Ayuntamiento de la localidad ha participado en el III Foro de la Movilidad de la región de Murcia, un escenario de debate para impulsar modelos de transporte sostenibles.
El Observatorio de la Movilidad Metropolitana junto con la Entidad Publica del Transporte de la Región de Murcia, entidades organizadoras de estas jornadas, ha querido contar con el Ayuntamiento de Parla para explicar su apuesta por el tranvía como medio de transporte público, cómo ha sido un proyecto consensuado con la ciudadanía y cómo se ha integrado la traza del tranvía urbano en la ciudad, en especial en calles de trazo antiguo que se han peatonalizado con la llegada del tranvía a la ciudad.

El Observatorio de la Movilidad Metropolitana es una iniciativa de análisis y reflexión constituida por las Autoridades de Transporte Público de las principales áreas metropolitanas españolas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y el Ministerio de Fomento. El objetivo es reflejar la contribución del transporte público a la mejora de la calidad de vida y del desarrollo sostenible en las ciudades.

Este Foro es un importante punto de encuentro entre instituciones, particulares y profesionales del sector del transporte, donde impulsar el desarrollo de nuevos modelos de transporte más sostenibles y compatibles con el crecimiento económico, la cohesión social y el respeto al medio ambiente, a través de iniciativas de carácter innovador que permitan a los ciudadanos disfrutar de una mejor movilidad, garantizándoles así una mayor calidad de vida. Junto al Ayuntamiento de Parla, exponen sus experiencias en movilidad otras ciudades como Lorca, Cartagena o Vitoria.

No es la primera vez que instituciones o entidades, públicas y privadas, muestran su interés por el tranvía de Parla que ha recibido múltiples visitas desde su puesta en marcha hace justo cuatro años y que tiene cada vez mayor aceptación por parte de los ciudadanos. Esta afirmación se demuestra con el hecho de que en los primeros meses de este año la media diaria ha sido de más de 13.000 usuarios, un millar más que la media del año pasado.

Así, por el proyecto del tranvía se han interesado desde el Ministerio de Tierra, Infraestructuras y Transportes de Japón, empresas privadas del país nipón y, la más reciente, la Comisión de Transportes y Ciudad de la Asociación Internacional del Transporte Público (UITP).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios