
Por su parte, otra de las fieles que seguía la procesión, Felicitación, afirmó que le gustaban "mucho" las celebraciones de Pascua, ya que eran un encuentro "colorido" y lleno de fieles que acuden con toda la familia con el fin de estar cerca de la Iglesia. Finalmente, explicó que solía acudir "con su marido", fallecido años atrás, y que ahora celebraba estas fiestas con sus hijos y sus nietos. "Venimos todos", concluyó orgullosa.

Los pasos de las procesiones de la Semana Santa madrileña de 2010 no lucirán 'a priori' lazos blancos contra el aborto, tal y como lo hicieron el año pasado, aunque si a última hora los responsables de una procesión en concreto quieren recuperar este gesto tienen total libertad para hacerlo.
Así lo explicó uno de los miembros del Consejo de Cofradías de Madrid, Ernesto Guevara, que defendió la colocación de los lazos el año pasado porque las cofradías "son, ante todo, Iglesia", aunque este año el Consejo no lo han considerado necesario.

Hasta el año pasado la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud, conocido como 'El Cristo de los Gitanos', salía de la iglesia situada en la calle Academia y pasaba por el paseo del Prado, Huertas, Jesús, plaza de las Cortes, Felipe IV para volver al mismo templo.