Madrid pierde atractivo para los inmigrantes
Por MDO/E.P.
martes 09 de marzo de 2010, 00:00h
El empadronamiento de extranjeros en la Comunidad ha descendido un 58 por ciento en el último año, una región que ha perdido atractivo para el flujo migratorio, ya que el porcentaje de extranjeros que la eligen para vivir ha descendido al 18 por ciento, frente al 22 por ciento anterior, según un estudio de CCOO de Madrid.
Concretamente, en 2008 se empadronaron 138.910 personas inmigrantes en la región, mientras que el año pasado lo hicieron 58.422, un 58 por ciento menos. En cambio, el número de residentes sube ligeramente de 82.000 a 83.000 en ambos años. Del total de residentes (880.613), el 57 por ciento son extracomunitarios y el resto europeos.
El informe 'Inmigración y crisis en la Comunidad de Madrid' presentado este martes señala también que los efectos de la crisis han golpeado con fuerza a estos trabajadores, ya que su tasa de desempleo se sitúa en el 22,3 por ciento, frente al 14,6 de la población general. Además, el impacto de la crisis afecta especialmente a los hombres extranjeros, con un 27,14 por ciento de paro -frente al 16,46 de las mujeres- debido a su ubicación en sectores especialmente afectados como la construcción.
"La crisis demuestra así que el 'efecto llamada' no era tal y que es el mercado de trabajo el que regula los flujos migratorios. Son pocos, sin embargo, los inmigrantes que se han marchado haciendo uso de los programas de retorno, tan sólo 1.451", inició la secretaria de Política Social de CC.OO. de Madrid, Ana Sánchez de la Coba.
Según explicó, la existencia de población con cierto grado de estabilidad, el 67 por ciento de los residentes lleva entre 5 y 7 años, "debería llevar a políticas de integración que, sin embargo, brillan por su ausencia en la política regional, puesto que sólo el 1,72 por ciento del Plan de Integración está dirigido a empleo y formación".
El informe señala que la tasa de empleo en los dos años (2007-09) baja en los extranjeros en 9 puntos, pasando de un 72,22 por ciento en 2007 al 63,36 por ciento. La caída de la población general es de 4,5 puntos, pasando del 59,83 por ciento en 2007 al 55,17 por ciento. Destaca la caída de 17 puntos de los hombres extranjeros frente a menos de tres puntos de las mujeres inmigrantes.
Retorno
El estudio sobre inmigración del sindicato también revela que sólo 1.451 extranjeros han hecho uso de los programas de retorno, ya que un 67 por ciento de los extranjeros residentes son estables. No obstante, mientras en 2007 el 41 por ciento de los encuestados extranjeros pensaba en establecer su vida en España, ese porcentaje pasó al 23,7 por ciento en 2009.
Por otro lado, el secretario de CC.OO. de Madrid, Javier López, criticó el recorte de un 5 por ciento del presupuesto del Plan de Integración, así como "la insignificancia de la partida destinada a empleo y formación, un 1,72 por ciento; o el 0,01 por ciento de las medidas destinadas a bordar el trabajo por la convivencia, tan importante en estos momentos frente a los posibles discursos xenófobos".
Por ello, propuso a la Consejería de Inmigración y Cooperación un Plan de Integración 2009-12, que cuente con el apoyo de sindicatos y empresarios, "que constituya instrumentos útiles para la integración, reajustando sus medidas y acciones al actual contexto social y económico".