El servicio de mensajes de aviso a teléfono móvil de llegada de autobuses de la EMT a una parada concreta presenta numerosas deficiencias, según un estudio realizado por Madridiario.
Hemos puesto a prueba este servicio del transporte municipal, que otorga la posibilidad al pasajero de conocer cuánto tiempo queda para que llegue su autobús a la parada al precio de dos mensajes -una de demanda y otro de respuesta- a 15 céntimos cada uno. Aprueba raspado. De seis intentos en distintas paradas y a distintas horas, tres presentaban problemas de coherencia o poca concreción.
El trabajo de campo se inició el 1 de mayo a las 21.31 horas. En una parada de autobús de La Elipa, el mensaje de información indica que el siguiente autobús llega en 19 minutos. Esto entra en los cálculos normales de EMT, que, según informan en los carteles físicos de las paradas puede tardar entre 23 y 26 minutos en día festivo. Sin embargo, el siguiente autobús, según el mensaje recibido por el usuario, tardará 75 minutos. Es decir, más del doble de lo que debería, incluso en un día de fiesta.
Día 2 de Mayo, también fiesta. Otra parada. En ella coinciden la línea 110 con el 113 que llega realmente cuando indica el mensaje. Sin embargo, esta vez el problema surge con el otro autobús. Según el mensaje, son las 20.33 horas y quedan dos minutos para su llegada. A las 20.35 horas no llega. El nuevo mensaje indica que otra vez faltan dos minutos para que llegue. El 113, entre tanto, ha reducido en dos minutos su tiempo de llegada. A las 20.38, el autobús 110 sigue sin llegar. En respuesta a la tercera llamada la respuesta es conocida: dos minutos. A las 20.40, por fin se acerca al entorno de parada.
Tiempo no concreto
La tercera prueba se produce el día 3 de mayo a las 15.53 horas. Se manda un sms conjunto de una parada de la plaza de la Independencia. En este caso, de las nueve líneas que recoge el mensaje, ocho marcan un tiempo concreto.
Por desgracia, la línea 74 no hace lo mismo. Exactamente, el mensaje dice que el tiempo es superior a 20 minutos, sin precisar nada más, cuando en los paneles establece una espera de unos 22 minutos de media.
Fuentes de la EMT explican que, según los últimos datos de rendimiento de servicio, la efectividad asciende al 94,6 por ciento. En cuanto al primer caso, aseguran que pudo deberse a que el autobús sufría deficiencias en relación al GPS, que se provocan cuando el vehículo entra en un túnel o pasa junto a inhibidores de frecuencia de coches y edificios oficiales, con lo que se vuelve 'invisible' para el servicio. En el segundo caso, estas mismas fuentes indican que hay ocasiones en que los repetidores no funcionan correctamente y pueden dar lugar a errores. En todo caso, desde la empresa municipal se ha encargado un informe sobre la situación del servicio y de los casos comprobados por
Madridiario para conocer cuáles han sido los problemas exactos y subsanarlos de la manera más óptima.
Eficacia
Para utilizar este servicio, el usuario manda un mensaje de móvil escribiendo el número de autobús y el número de parada. A continuación, recibe un mensaje (que también paga el usuario) en el que se le detalla cuándo llega su autobús y el tiempo que queda incluso para que llegue el siguiente. Incluso, se puede conocer el tiempo de espera para todos los autobuses de una parada con un solo mensaje de móvil. Esto es posible gracias al Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que controla por GPS y odómetro en qué posición se encuentra cada vehículo y coteja esa información para elaborar los mensajes.
Este sistema de información telefónica surgió ante la lentitud con la que se ha estado poniendo en marcha el servicio de paneles electrónicos, que también se coordinan mediante el SAE. Desde que se implantó esta herramienta electrónica, en el año 2001, sólo se han instalado paneles de estas características en 48 paradas de la ciudad, aunque la empresa pretende ampliar este número hasta 200.