El también secretario de Comunicación del Gobierno regional asistió este viernes a la inauguración del Simposio del Manejo Endoscópico del Esófago de Barret y la Neoplasia Superficial de Barret, que se celebra en el Hospital Clínico de Madrid y en el que participarán varios de los mejores expertos europeos en el tema.
Güemes subrayó que "la Unidad de Endoscopia del Hospital tiene una trayectoria y un prestigio demostrados" y que, tanto por su grado de especialización como por la amplitud de las actividades que realiza, "se trata de un servicio de referencia dentro y fuera de la región". Asimismo, el consejero también recalcó que la Unidad es pionera y referente la ecoendoplasia digestiva y en la cápsula endoscópica.
Entre las novedades que se expondrán en el congreso destaca el sistema de radiofrecuencia Halo, un pequeño instrumento adherido al endoscopio y que sirve para destruir la mucosa dañada durante las intervenciones en el esófago y que puede degenerar en cáncer.
Este sistema permite que el tratamiento no implique la intervención quirúrgica de los pacientes, que solo tienen que permanecer en observación durante tres horas después de ser sometidos a la endoscopia y que, una vez dados de alta, puedan retomar su actividad habitual de forma instantánea, teniendo que observar algunas normas de dieta durante los primeros días.
Esófago de Barrett
La patología del esófago de Barrett es una complicación que se produce cuando el ácido del estómago asciende dentro del esófago. Si esto se prolonga durante un periodo largo de tiempo, el ácido puede modificar el tejido que reviste el esófago y, en algunos casos, esto puede derivar en un cáncer.
Esta enfermedad afecta a unos seis millones de adultos en Europa y Estados Unidos y es más común en las personas mayores de 50 años y entre las personas obesas y las que fuman.
El jefe de la Unidad de Endoscopia del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos y organizador del simposio, José Miguel Esteban, explicó que el tratamiento de la enfermedad "ha cambiado mucho en los últimos cuatro años" y subrayó que era "necesario" realizar un congreso sobre el tema en el que se puede contar con "los mejores especialistas europeos en el diagnóstico, en el estudio histológico y en la terapéutica endoscópica".
Entre estos especialistas destaca el que es considerado el mayor experto en patólogo en este tipo de intervenciones, el alemán Michael Vieth, así como el médico del hospital AMC de Amsterdam Phillip Bergman.