www.madridiario.es
Ana Petillero junto a su camión
Ampliar
Ana Petillero junto a su camión (Foto: Ana Petillero)

Una mujer con carnet para conducir camiones por cada seis hombres: "Hay que dar visibilidad a la profesión"

Por Cristina Valdivielso
martes 17 de agosto de 2021, 07:32h

Ana Pellitero tiene 47 años y lleva desde los 18 conduciendo camiones. Ama la profesión, confiesa, con la que ha estado en contacto desde siempre porque su padre también era camionero y tuvo claro bien pronto que se dedicaría a lo mismo. Castilla y León, Galicia o Asturias son algunas de las rutas que realiza cada semana con su vehículo. Actualmente, Pellitero se encuentra realizando la campaña de secano, transportando el trigo y la cebada resultante.

Los trayectos varían en función de la época del año y del tamaño de la campaña: "Unos trayectos son más largos que otros". En este sentido, la profesional del camión señala que "nunca sueles tener una ruta fija, aunque te mueves siempre por las mismas zonas". No tener un trayecto consolidado cada día puede suponer una ventaja, "no te aburres", reconoce, aunque en ocasiones puede llegar a provocar algo de incertidumbre: "A veces me levanto por la mañana y me pregunto dónde iré hoy".

A pesar de ser una profesión en la que predomina el género masculino, asegura que cada vez son más las mujeres que se animan a formar parte del sector. Al contrario de lo que todo el mundo piensa, Pellitero explica que no se trata de una profesión tan dura: “Yo le veo muchas cosas positivas porque me gusta”. De hecho, la profesional explica que la ventaja de repartir en el entorno nacional es que la mayoría de las veces duerme en su casa.

Solo hay 22 mujeres por cada 100 conductores de camiones

“Hay gente que piensa que la vida de un camionero es más dura y creen que no podemos conciliar el trabajo y la familia. Creo que depende de cómo te lo plantees, porque existen muchos tipos de transportes”, explica. Madre de dos hijos, reconoce que cuando eran pequeños prefería repartir la mercancía a nivel regional para poder dedicarles más tiempo. Sin embargo, ahora que son más mayores, distribuye el producto por España: "Si tengo que dormir un día fuera de casa, no hay problema".

En cuanto a los viajes, admite que la profesión también tiene algunas desventajas, aunque para ella representen "muy pocas". El principal inconveniente que suele encontrarse es que no siempre tiene claro los viajes o las nuevas rutas. Debe esperar a recibir las indicaciones del destino y en ocasiones duerme en el camión cuando se excede en horas: "Las horas máximas de conducción diarias son nueve".

Una profesión que debe visibilizarse más para animar a las mujeres a formarse para conducir un camión. ¿Cómo conseguir cambiar esa tendencia? Con la ayuda de empresas del sector que colaboren en el camino de aquellas féminas que quieran dedicarse a ello.

Con la ayuda y el apoyo de Ana, el grupo MAN Truck&Bus Spain lanzó el pasado 8 de marzo de 2021, el Día Internacional de la Mujer, una campaña que busca acabar con la estigmatización que existe en el área profesional de los transportes y promover la formación de la mujer como conductora profesional.

Ana Petillero junto a su camión De esta manera, la compañía ha lanzado una serie de becas dirigidas a mujeres para aquellas que quieran convertirse en conductoras profesionales. Niryam Torrecilla, portavoz de MAN Truck&Bus Spain, explica que el proyecto pretende “dar visibilidad y apoyo a las mujeres conductoras en el mundo, ya que es el sector masculino el que predomina en la profesión”. De hecho, existe un déficit en el trasporte profesional, ya que sólo hay 22 mujeres por cada 100 conductores de camiones.

Además, la portavoz explica que en general “ahora mismo hay una gran falta de conductores en el sector en toda Europa”, por lo que desde la compañía creyeron que estas becas podrían contribuir tanto a ayudar al sector del camión como a dar visibilidad a las mujeres en este ámbito.

El programa Woman

Torrecilla explica que el programa Woman parte de tres premisas bien diferenciadas. En primer lugar, se pretende dar visibilidad a las mujeres ya conductoras y “ponerlas como ejemplo para todas aquellas que también quieran serlo”, y subraya lo difícil que ha sido encontrar mujeres que sirvan como referentes.

En segundo lugar, se han habilitado unas becas para todas aquellas mujeres que quieran formarse profesionalmente en el sector. De esta manera, se elegirán 10 candidatas a las que se les financiará un 70 por ciento del coste que supone obtener las licencias necesarias para poder ejercer profesionalmente como camioneras y se les hará un seguimiento continuo para conocer su proceso y evolución.

Para poder formar parte de esta área laboral, es necesario el permiso de conducción de camiones, ya que el tipo C para rígidos o tipo E para articulados, y el Certificado de Aptitud Profesional para el transporte. En este sentido, cinco de las becas se ofrecerán para aquellas mujeres que vayan a utilizar camiones rígidos y otras cinco a las que manejarán camiones articulados (cabeza tractora + semirremolque), que son los que normalmente se utilizan para trasportes a nivel internacional.

Además, la empresa ofrece unos días de prácticas para que las futuras conductas puedan manejar un camión real con la carga y la tecnología habitual, ya que las autoescuelas no están previstas de vehículos tan específicos: “En las autoescuelas, a pesar de que normalmente el camión de prácticas es muy versátil, no se ajusta a la realidad, porque no es a lo que se van a enfrentar ellas en el momento que empiezan a trabajar como conductoras”, explica Torrecilla.

Por último, la empresa también ofrece cursos de eficiencia para la conducción dirigidos a aquellas conductoras que ya se encuentran trabajando. Estos cursos se realizan para enseñar a aprovechar lo mejor posible y al máximo los recursos del camión e intentar abaratar costes: “En el sector del transporte de mercancías por carretera, el porcentaje más alto de los costes de explotación es del consumo de combustible del vehículo (30 por ciento aproximadamente), y este consumo depende en gran medida de la forma de conducir el camión, por lo que los cursos de eficiencia son muy necesarios para que el conductor sepa realmente sacar todo el provecho de la tecnología que lleva y conseguir abaratar este gasto”, concluye la portavoz.

Torrecilla señala que a día de hoy “las becas ya podrían están cubiertas de sobra porque cada vez hay más mujeres que optan a ellas”. Sin embargo, subraya que se trata de un proceso de elección largo y concienzudo porque se les hará entrevistas personales, para asegurarse de que el objetivo de todas las becadas sea ejercer y aportar al sector, y un test psicotécnico para descartar cualquier anomalía física o mental que pueda resultar incompatible con la profesión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios