Quien fuera vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía con Zapatero, Pedro Solbes, ha fallecido este sábado a los 80 años de edad.
Solbes había sido antes ministro con el presidente Felipe González, en la carteras de Agricultura y Pesca (1991-1993) y después en Economía y Hacienda (1993-1996).
Ya con José Luis Rodríguez Zapatero llegó directamente a la cúspide del Gobierno en 2004, accediendo directamente por nombramiento a la vicepresidencia segunda, asociada al Ministerio de Economía y Hacienda.
Había nacido en la localidad alicantina de Pinoso en 1942, y era doctor en Ciencias Políticas, además de licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y diplomado en Economía Europea.
A nivel profesional era técnico comercial y economista del Estado por oposición. Participó en las negociaciones para la adhesión de España a la Comunidad Europea. Tras ello, González le nombró en 1985 secretario de Estado para las Relaciones con la Comunidad Europea (la institución previa a la UE).
Ya en el Gobierno fue ministro de Agricultura y después de Economía, presidiendo el Ecofin durante la presidencia española de la Unión Europea, en el segundo semestre de 1995.
Durante los gobiernos de Aznar (1996-2004), Solbes actuó como comisario europeo de Asuntos Económicos por nombramiento de los socialistas europeos.
Luces y sombras en su regreso
En 2004 dejaba el puesto para ser nombrado por Zapatero como vicepresidente segundo y ministro. Disfrutó de 4 años de bonanza económica y alabanzas por su trabajo, pero justo en las elecciones de 2007 se empezó a hablar de la crisis financiera con origen en EEUU.
Muchos expertos y políticos presagiaban que afectaría también a Europa, de manera global. Aquí comenzó la crítica a un Solbes que lo negó por activa y por pasiva, pero que después dicha crisis golpeó de lleno a España, con una crisis económica enorme.
Ya en 2009 sufrió las consecuencias siendo sustituido por Elena Salgado, que por entonces era ministra de Administraciones Públicas. Después dejó el Congreso, siendo curiosamente sustituido por un joven diputado socialista llamado Pedro Sánchez.
Primero que en paz descanse un gran tipo que estuvo siempre al servicio de su país.
Al Geo talento y pensador ,a ver sí te ciñes a los tiempos de mercado, nada tiene que ver lo que se venda hoy con dentro de 5 años máxime con el mercado de valores y metales preciosos.
Si te asusta perder 4.000 millones.
Que te parece la gestión de guindos y el PP con pasar de no costarnos 1 céntimos a los españoles ,a costarnos 85.000.000.000 de euros.
Venga geo explícanos con tus conocimientos económicos la avería y lás diferencias .
Que rastrera es la derecha que ni cuando muere una persona sois capaces de dejar la política en paz. Que descanse en Paz independientemente de los errores que haya cometido o no en vida. Ante todo un poco de empatía y RESPETO.
DEP
Aunque cabe recordar que este ministro fue culpable de unas de las mayores pifias económicas en España, al vender el 33% de las reservas de oro del país que hoy en día valdría 4000 millones de euros más. Es decir, este tío nos costó a los contribuyentes 4000 millones de euros, cuatro mil¡¡¡¡¡