La concienciación de cuidar el medio ambiente es cada día una preocupación que más ciudadanos tienen en cuenta. Uno de los problemas a los que se enfrentan los líderes nacionales e internacionales es la transición a una movilidad más sostenible.
Para hacerse eco de esta necesidad llega a IFEMA MADRID el próximo 14 de junio la primera edición del Global Mobility Call. En palabras del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, “GMC es mucho más que un evento, es una plataforma de impulso global que llega en un momento clave tras la triple crisis sanitaria, económica y social, y en un entorno de recuperación y de oportunidades para la industria”
Destaca por ser un congreso transversal e integrador sobre la movilidad sostenible en el que, a través de conferencias magistrales, foros y mesas de debate, se buscarán las fórmulas más válidas para construir el nuevo Ecosistema de la Movilidad Sostenible.
“La perspectiva de las smart cities, que es la que más se ha abordado congresualmente, será solo una parte de la amplia visión de nuestro congreso, que acoge contextos tan importantes para tener en cuenta como son los cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo de la movilidad sostenible, y le convierten en un evento único: New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation; Tech, Data & Innovation; y Future Society”, comenta De los Mozos.
Cooperación entre Administraciones, empresas y ciudadanos para lograr una movilidad sostenible
Para el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “las Administraciones Públicas desempeñan un rol fundamental en el diseño y desarrollo de una movilidad sostenible. Un objetivo que, sin embargo, debe contar con la implicación de toda la sociedad: desde las grandes empresas hasta los ciudadanos particulares”.
“En este sentido, el GMC constituye un ejemplo formidable de colaboración público-privada al constituir el punto de encuentro de los principales actores de la movilidad, la sostenibilidad y la innovación”, señala el regidor.
En las tres jornadas de congreso –desde el martes 14 de junio hasta el jueves, 16– participarán 150, 44 empresas patrocinadoras, 33 asociaciones adheridas nacionales y 12 internacionales entre las que se encuentran agentes tanto públicos como privados que, en las diferentes ponencias, debatirán los objetivos a batir para alcanzar la movilidad sostenible y plantear todos los retos a abordar.
“La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, completada con las ordenanzas de Calidad del Aire y de Movilidad Sostenible, la Hoja de Ruta para la neutralidad climática y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible presentado recientemente, configuran la apuesta por la movilidad sostenible más completa de Europa. Una movilidad que debe ser sostenible, segura, integrada y eléctrica y que, a nuestro juicio, pivota sobre cinco grandes ejes: el transporte público; la integración de los modos de transporte tradicionales con todas las nuevas modalidades más sostenibles; el fomento de la electromovilidad; la mejora de nuestras infraestructuras; y la creación de zonas de bajas emisiones limitando el acceso a los vehículos más contaminantes”, enumera Martínez-Almeida.

“Estamos en unos momentos en los que la inteligencia y el liderazgo tanto público como privado se retroalimentan y son indispensables para alcanzar logros y cumplir proyectos, y en el ámbito de la movilidad, es absolutamente indispensable. Por ello se requiere una colaboración estrecha y a largo plazo para que las instituciones que son las responsables de la gestión de la movilidad de sus territorios tengan los recursos técnicos que solo el sector privado puede aportar para asegurarla de la forma más óptima, sostenible y social”, añade José Vicente de los Mozos.
Isaías Táboas, presidente de Renfe, cree que este evento supondrá el escenario para “alcanzar consensos internacionales” y avanzar en soluciones que aseguren una movilidad “segura, sostenible y conectada” para los viajeros.
Lo mismo piensa María Luisa Domínguez, presidenta de ADIF: “Nos parece que la iniciativa que se ha tomado para crear este foro es muy ilusionante y retadora, nos va a dar muchas oportunidades para todos aquellos que estamos luchando y apostando por la sostenibilidad”.
La movilidad sostenible y todo lo que la rodea
288 speakers entre personalidades de la política, empresas punteras del sector y start-ups, así como expertos en la materia, se dividirán entre las numerosas ponencias, mesas de debate y foros que tendrán lugar en Global Mobility Call.
El Auditorio Principal acogerá los eventos más exclusivos, mientras que los cinco foros temáticos –Tecnología, Data e Innovación; Nueva Planificación Urbana; Desarrollo Económico y Regulación; Transporte Sostenible de personas y bienes; y Sociedad del Futuro– abordarán más detenidamente todos los temas que trae consigo la movilidad sostenible.
El desarrollo sostenible será uno de ellos: los ponentes hablarán sobre el impacto del Crecimiento Económico Global en la nueva movilidad para un futuro sostenible de la Sociedad y el planeta en el que vivimos.
Para ello hay que poner el foco también en la automoción, que necesita transformarse para ser proveedor de soluciones y servicios de movilidad al ciudadano y alcanzar, a través de la transformación energética, el objetivo de movilidad emisiones Zero.
Las ciudades juegan un papel fundamental en la movilidad sostenible. La planificación de los entornos urbanos, interurbanos y rurales son clave para alcanzarla, sin perder de vista las necesidades de movilidad de sus habitantes, las cuales han ido evolucionando a lo largo de los años.
Los ciudadanos cuentan con nuevos hábitos, desde su manera de relacionarse y gestionar su vida social, hasta el trabajo, con la llegada de modelos híbridos que combinan las horas en la oficina con el trabajo en casa o espacios de coworking; el e-commerce o los diferentes medios de transporte de los que disponen.
Al hilo, se analizarán la multimodalidad e intermodalidad como paradigmas de la nueva movilidad de personas y los nuevos flujos logísticos de mercancías, así como las infraestructuras inteligentes que permitan que la movilidad sea más segura y esté más conectada, apoyándose para lograrlo en el impulso de políticas públicas y colaboración con el sector privado.
Otros dos ejes que tratarán estas charlas son el desarrollo tecnológico, la digitalización y el valor de la inteligencia del dato como impulsores de la nueva movilidad sostenible y el desarrollo económico y la sostenibilidad y los criterios ESG en la definición de la estrategia y gobierno corporativo de las empresas del siglo XXI.
Global Mobility Call se celebra del 14 al 16 de junio. Organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, y auspiciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuenta en esta primera edición con un fuerte respaldo institucional y empresarial.