Medio centenar de meninas llenarán de color las calles de Madrid del 1 de noviembre al 15 de diciembre. La exposición urbana Meninas Madrid Gallery 21 regresa a enclaves icónicos de la ciudad con un triple objetivo: convertir la ciudad en un museo al aire libre, fomentar el comercio de proximidad y ayudar a los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, a quienes se destinará la recaudación de la subasta de las piezas.
La atracción que genera el despliegue de estas esculturas supone un incentivo a las compras en los establecimientos de barrio. Este año, como novedad, las meninas se transforman en guía de la oferta comercial y de servicios al instalarse en cada una de ellas de un código QR que redirecciona a la web www.todoestaenmadrid.com, a la que se encuentran adheridos hasta 3.600 comercios. De esa forma, los ciudadanos podrán conocer todas las alternativas comerciales, hoteleras y hosteleras alrededor de cada figura.
La vicealcaldesa de la capital ha destacado esta cuestión este miércoles en la presentación de la exposición, a la que ha asistido junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. "Nuestro zócalo comercial nos hace muy singulares porque salir a comprar supone experimentar unas calles que son maravillosas", ha reivindicado Begoña Villacís. Además, la dirigente municipal ha puesto en valor la experiencia de acudir a los negocios de proximidad, donde te encuentras con comerciantes "que conocen su género, que te van a reconocer y te van a hablar, y ese contacto es una de las cosas que también retratan Madrid".
Una menina peregrina y tres latinoamericanas
La figura de la menina, icono de la obra maestra de Diego Velázquez, ha sido de nuevo reinterpretada de forma solidaria por empresas y artistas. En esta cuarta edición, bajo el lema 'Una ventana al mundo', se han sumado a la iniciativa las embajadas de la República Dominicana, Panamá y Brasil, que han plasmado en cada escultura motivos de su tierra. Otra de las propuestas más originales será la de la menina peregrina, en homenaje a la celebración del Año Xacobeo.
Asimismo, artistas de renombre y personalidades de ámbitos como la cocina, la música o el deporte han puesto su talento al servicio y disfrute de los vecinos de Madrid y sus visitantes. Han diseñado sus propias figuras Ana Obregón, Boris Izaguirre, el chef José Andrés, Anne Igartiburu, Isabella Fernandez, Belén Santiago, Isabel Sevillano, Marta Herrero, Deyna Castellanos, Ana María Simón, Miguel Carracedo, Diana Navarro, Nonato Oliveira, Ricardo Carvalheira, Irene Valverde Fernández, Sara Velázquez, Juan Valenzuela, el Colegio Blas de Lezo y la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie.
Completa la lista DJ Nano, quien ha participado en el acto de presentación de la Meninas Madrid Gallery 2021. "Después de tantos artistas que han colaborado que desemboque en mi es una ilusión enorme", ha comentado. Según ha explicado, en su creación ha querido combinar tanto "algo visual que llene la ciudad de color" como un mensaje de apoyo a las familias que se dedican al mundo del espectáculo: 'Show must go on'.
Impulso al sector de la moda
Eduardo Zamacola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), involucrado en este proyecto por su colaboración con el Ayuntamiento en Madrid Capital de Moda, ha hecho hincapié en el interés que despierta en la ciudadanía este evento. "Los madrileños lo esperan cada año y preguntan cuándo salen a la calle", ha señalado. En un año en que las ventas en el sector han caído incluso un 19 por ciento más que el año pasado, donde ya se registró un desplome del 40 por ciento, ha pedido "dar a la moda el valor que tiene, porque no hay mejor relación calidad precio que la española".
Por su parte, Antonio Azzato, el artista detrás de las meninas, ha expuesto por qué cree que esta pintura de Velázquez se presta a ser reformulada: "Trató la familia como tema principal e impregnó de tanta realidad esa escena que es inevitable que sea reinterpretada de formas muy diferentes". Ese ánimo por representar la familia, la de Felipe IV en ese caso, se conecta ahora con otras familias, las que han abandonado a toda prisa sus casas en La Palma ante la erupción volcánica y las que se entregarán los fondos que se recaben con la subasta de las esculturas.
Desde el año 2018, Meninas Madrid Gallery ha recaudado más de medio millón de euros para fines benéficos a través de las ONG seleccionadas por los artistas, por MMG y por las marcas patrocinadoras del evento comprometidas con causas sociales. La fundación Rafael Nadal, Fundación Aladina, Juegoterapia, Alenta, Banco de Alimentos, Fundación Querer, Mano a mano, Fundación Everest Solidario, Fundación Créate, Una Medicina para Venezuela, Fundación Pons y Fundación Uniteco, han sido algunos de los beneficiarios por la venta de las obras al final de la exhibición.